Libro Aporta a Manejo Productivo de Avellano Europeo

Un producto de exportación que en nuestro país literalmente ha ganado terreno, es el Avellano Europeo, producción que ha ido en aumento en los últimos años, con importantes proyecciones y expectativas para el mundo frutícola. Este rubro desde ahora, cuenta con información relevante para un mejor manejo del cultivo, gracias al libro “Plagas y Enfermedades del Avellano Europeo en La Araucanía”, de los investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de La Universidad de La Frontera, Alfonso Aguilera P., Ramón Rebolledo R. y Jaime Guerrero C.

La publicación, editada por la Universidad de La Frontera, trata de los artrópodos considerados plagas y de los hongos, bacterias, virus y desórdenes fisiológicos enmarcados como enfermedades propias del cultivo.

En la presentación, el vicerrector académico, Dr. Juan Manuel Fierro B., indicó que esta edición “es una clara expresión de la convicción de la auténtica universidad, donde un equipo de científicos, que producto de investigaciones de años, proyectan un texto de esta naturaleza que va a contribuir a especialistas del ámbito, a productores, entre otros, y será un referente académico”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Dr. Aliro Contreras N., destacó el aporte de la publicación a un sector que en el último tiempo ha experimentado un incremento. “Este libro reúne la experiencia y trayectoria de los investigadores, además viene a suplir una necesidad de información en la región como es el manejo de este frutal”, indicó, manifestando que espera que este texto dé inicio a otros que se generen en la Facultad.

Aporte

Esta publicación científica técnica es fruto del trabajo de académicos con vasta experiencia profesional y trayectoria investigativa, y llega para aportar con conocimiento al manejo integrado del avellano europeo, además de sugerir acciones de control para aminorar la incidencia de organismos perjudiciales.

Para los autores, el texto reúne años de investigación y la concreción de una idea que partió en 2008 cuando los académicos decidieron dar curso a este proyecto, “aportando desde la noción personal de cada uno”, destacó el Dr. Ramón Rebolledo; por su parte, el investigador Alfonso Aguilera, explicó que la difusión de los resultados de los estudios “constituye la base para mejorar y complementar los métodos actualmente disponibles y para alcanzar, en el mediano plazo, un manejo fitosanitario integrado, adecuado para esta especie frutal, que permita la regulación de poblaciones a niveles que no signifiquen una amenaza constante”. En tanto, el Dr. Jaime Guerrero señaló que el libro también contribuye a la formación de profesionales y a la región, considerando que en La Araucanía “el desarrollo frutícola es la potencia del futuro”.

El encargado de presentar el libro fue el investigador Carlos Klein, quien resaltó la calidad del contenido, la presentación con un texto acompañado de fotografías y un completo glosario. “El avellano europeo ha resultado de gran interés económico; sin embargo, los muchos años de adaptación en nuestra región no pasaron en vano, ya que con el tiempo insectos y una cantidad importante de bacterias y hongos, incluso de virus y algunas enfermedades, se han asociado a esta especie”, explicó.

Por ello, la información que entregan los investigadores es significativa para el rubro: “La pregunta que puede hacerse un asesor o productor es en qué momento intervenir (frente a las plagas y enfermedades), entonces el libro profundiza diciendo en qué etapa es necesaria la intervención para no producir daño económico, eso es un valor agregado”.

Finalmente, los autores agradecieron a las distintas unidades de la Universidad que apoyaron la edición del libro, que esperan contribuya a la formación de los estudiantes, a los profesionales del rubro y a los productores.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace