Libro Aporta a Manejo Productivo de Avellano Europeo

Un producto de exportación que en nuestro país literalmente ha ganado terreno, es el Avellano Europeo, producción que ha ido en aumento en los últimos años, con importantes proyecciones y expectativas para el mundo frutícola. Este rubro desde ahora, cuenta con información relevante para un mejor manejo del cultivo, gracias al libro “Plagas y Enfermedades del Avellano Europeo en La Araucanía”, de los investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de La Universidad de La Frontera, Alfonso Aguilera P., Ramón Rebolledo R. y Jaime Guerrero C.

La publicación, editada por la Universidad de La Frontera, trata de los artrópodos considerados plagas y de los hongos, bacterias, virus y desórdenes fisiológicos enmarcados como enfermedades propias del cultivo.

En la presentación, el vicerrector académico, Dr. Juan Manuel Fierro B., indicó que esta edición “es una clara expresión de la convicción de la auténtica universidad, donde un equipo de científicos, que producto de investigaciones de años, proyectan un texto de esta naturaleza que va a contribuir a especialistas del ámbito, a productores, entre otros, y será un referente académico”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Dr. Aliro Contreras N., destacó el aporte de la publicación a un sector que en el último tiempo ha experimentado un incremento. “Este libro reúne la experiencia y trayectoria de los investigadores, además viene a suplir una necesidad de información en la región como es el manejo de este frutal”, indicó, manifestando que espera que este texto dé inicio a otros que se generen en la Facultad.

Aporte

Esta publicación científica técnica es fruto del trabajo de académicos con vasta experiencia profesional y trayectoria investigativa, y llega para aportar con conocimiento al manejo integrado del avellano europeo, además de sugerir acciones de control para aminorar la incidencia de organismos perjudiciales.

Para los autores, el texto reúne años de investigación y la concreción de una idea que partió en 2008 cuando los académicos decidieron dar curso a este proyecto, “aportando desde la noción personal de cada uno”, destacó el Dr. Ramón Rebolledo; por su parte, el investigador Alfonso Aguilera, explicó que la difusión de los resultados de los estudios “constituye la base para mejorar y complementar los métodos actualmente disponibles y para alcanzar, en el mediano plazo, un manejo fitosanitario integrado, adecuado para esta especie frutal, que permita la regulación de poblaciones a niveles que no signifiquen una amenaza constante”. En tanto, el Dr. Jaime Guerrero señaló que el libro también contribuye a la formación de profesionales y a la región, considerando que en La Araucanía “el desarrollo frutícola es la potencia del futuro”.

El encargado de presentar el libro fue el investigador Carlos Klein, quien resaltó la calidad del contenido, la presentación con un texto acompañado de fotografías y un completo glosario. “El avellano europeo ha resultado de gran interés económico; sin embargo, los muchos años de adaptación en nuestra región no pasaron en vano, ya que con el tiempo insectos y una cantidad importante de bacterias y hongos, incluso de virus y algunas enfermedades, se han asociado a esta especie”, explicó.

Por ello, la información que entregan los investigadores es significativa para el rubro: “La pregunta que puede hacerse un asesor o productor es en qué momento intervenir (frente a las plagas y enfermedades), entonces el libro profundiza diciendo en qué etapa es necesaria la intervención para no producir daño económico, eso es un valor agregado”.

Finalmente, los autores agradecieron a las distintas unidades de la Universidad que apoyaron la edición del libro, que esperan contribuya a la formación de los estudiantes, a los profesionales del rubro y a los productores.

admin

Entradas recientes

Autoridades realizaron entrega de subsidios y escrituras a familias de Villarrica

El Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía,…

2 minutos hace

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

16 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

16 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

20 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

20 horas hace