Más de treinta niños del proyecto Afectos, de Tierra de Esperanza, revivieron el tradicional trafkintu de la cultura mapuche intercambiando frutas, juguetes y cuentos. La iniciativa, permitió que las nuevas generaciones pudieran conocer más acerca de la cultura milenaria, donde originalmente esta práctica se centra en el trueque de semillas, frutos y de la sabiduría ancestral.
Al respecto Bárbara Guiñez, directora de Afectos Araucanía, señaló que “quisimos incorporar la temática intercultural en las familias y secundariamente, generar un intercambio de objetos que puedan ser de necesidad, esto con el fin de mantener viva la cultura originaria”.
En este sentido, La Fundación Tierra de Esperanza se encuentra realizando diversas actividades durante este mes en la región donde los niños conozcan más acerca de la Cosmovisión Mapuche como parte de la historia.
Cabe señalar que de acuerdo al último censo, en el país existen 195 mil niños indígenas, constituyendo la etnia mapuche en el 87 por ciento.
Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…
La PDI detuvo a 29 integrantes de una organización dedicada a delitos contra la propiedad…
El documental temuquense “Huellas de Ausencia: Mujeres y adopciones ilegales en La Araucanía” obtuvo el…
En una ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, la Municipalidad de Villarrica, encabezada por el…
Esta parada de la Gira Teletón contará con destacados artistas como Franco el Gorila, La…
Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…