Más de treinta niños del proyecto Afectos, de Tierra de Esperanza, revivieron el tradicional trafkintu de la cultura mapuche intercambiando frutas, juguetes y cuentos. La iniciativa, permitió que las nuevas generaciones pudieran conocer más acerca de la cultura milenaria, donde originalmente esta práctica se centra en el trueque de semillas, frutos y de la sabiduría ancestral.
Al respecto Bárbara Guiñez, directora de Afectos Araucanía, señaló que “quisimos incorporar la temática intercultural en las familias y secundariamente, generar un intercambio de objetos que puedan ser de necesidad, esto con el fin de mantener viva la cultura originaria”.
En este sentido, La Fundación Tierra de Esperanza se encuentra realizando diversas actividades durante este mes en la región donde los niños conozcan más acerca de la Cosmovisión Mapuche como parte de la historia.
Cabe señalar que de acuerdo al último censo, en el país existen 195 mil niños indígenas, constituyendo la etnia mapuche en el 87 por ciento.
El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…
En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…
Como un “paso necesario para devolver la confianza en el sistema educacional”, calificó el senador…
En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…
El Parlamentario Mallequino aseguró que mantener el pago sólo con efectivo, trae inconvenientes para quienes…