Categorías: Actualidad

Plan bicentenario de forestación urbana

Niños y niñas de las escuelas básicas y liceos de la comuna salieron felices del Centro Cultural la mañana del pasado jueves 15 cargando en sus manos retoños de Pitavia Punctata. Para quien desconozca el término, lo tranquilizaremos señalándole que corresponde al nombre científico del Canelillo, una de las varias especies de árboles que fueron regaladas a los estudiantes en el marco de un convenio entre el municipio local y la Conaf regional.

La plantación y entrega de árboles se efectuó en dependencias del Centro Cultural en el marco del Plan Bicentenario de Forestación Urbana, que tiene como fin plantar a nivel nacional un árbol por cada chileno antes del 2018.

De esta manera, la jornada se inició con una ceremonia en la que estuvieron presentes el director de Conaf regional, Roberto Leslie y en representación de nuestra comuna la primera autoridad, alcalde Renato Hauri; el director de Educación, Juan Sanhueza, directores, profesores y estudiantes.

El alcalde Renato Hauri entregó su saludo a los presentes y señaló la importancia que tiene la preservación del medio ambiente, un tema que se tocó con mucha fuerza en el encuentro al que asistió el año pasado a México, con municipalistas de diversas ciudades del mundo.

A continuación, el director de Conaf regional, Roberto Leslie, reforzó las palabras del alcalde mostrando las virtudes de plantar un árbol.

Pero quedaba una sorpresa. Al momento de realizarse una entrega simbólica de plantas a cuatro establecimientos de la comuna, se sumó a la fiesta el mismísimo Forestín, que se abrió paso a duras penas entre la algarabía de los niños.

La segunda parte de esta ceremonia se efectuó a las afueras del edificio. Las autoridades locales y de Conaf se unieron a Forestín y a los estudiantes para plantar los primeros retoños. Pero además, los estudiantes pudieron llevar consigo pequeños arbolitos para plantar en sus escuelas o en sus casas. Las especies fueron araucarias, canelillos, ciprés de la cordillera y avellano.

Así concluyó una alegre jornada, donde los estudiantes nuevamente fueron los protagonistas, esta vez sumándose con entusiasmo al Plan Bicentenario de Forestación urbana. Pronto, estos nuevos árboles vendrán a sumarse a la verde vegetación lautarina.

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

29 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

30 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

34 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace