Categorías: Actualidad

Plan bicentenario de forestación urbana

Niños y niñas de las escuelas básicas y liceos de la comuna salieron felices del Centro Cultural la mañana del pasado jueves 15 cargando en sus manos retoños de Pitavia Punctata. Para quien desconozca el término, lo tranquilizaremos señalándole que corresponde al nombre científico del Canelillo, una de las varias especies de árboles que fueron regaladas a los estudiantes en el marco de un convenio entre el municipio local y la Conaf regional.

La plantación y entrega de árboles se efectuó en dependencias del Centro Cultural en el marco del Plan Bicentenario de Forestación Urbana, que tiene como fin plantar a nivel nacional un árbol por cada chileno antes del 2018.

De esta manera, la jornada se inició con una ceremonia en la que estuvieron presentes el director de Conaf regional, Roberto Leslie y en representación de nuestra comuna la primera autoridad, alcalde Renato Hauri; el director de Educación, Juan Sanhueza, directores, profesores y estudiantes.

El alcalde Renato Hauri entregó su saludo a los presentes y señaló la importancia que tiene la preservación del medio ambiente, un tema que se tocó con mucha fuerza en el encuentro al que asistió el año pasado a México, con municipalistas de diversas ciudades del mundo.

A continuación, el director de Conaf regional, Roberto Leslie, reforzó las palabras del alcalde mostrando las virtudes de plantar un árbol.

Pero quedaba una sorpresa. Al momento de realizarse una entrega simbólica de plantas a cuatro establecimientos de la comuna, se sumó a la fiesta el mismísimo Forestín, que se abrió paso a duras penas entre la algarabía de los niños.

La segunda parte de esta ceremonia se efectuó a las afueras del edificio. Las autoridades locales y de Conaf se unieron a Forestín y a los estudiantes para plantar los primeros retoños. Pero además, los estudiantes pudieron llevar consigo pequeños arbolitos para plantar en sus escuelas o en sus casas. Las especies fueron araucarias, canelillos, ciprés de la cordillera y avellano.

Así concluyó una alegre jornada, donde los estudiantes nuevamente fueron los protagonistas, esta vez sumándose con entusiasmo al Plan Bicentenario de Forestación urbana. Pronto, estos nuevos árboles vendrán a sumarse a la verde vegetación lautarina.

admin

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

14 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace