Categorías: Actualidad

Plan bicentenario de forestación urbana

Niños y niñas de las escuelas básicas y liceos de la comuna salieron felices del Centro Cultural la mañana del pasado jueves 15 cargando en sus manos retoños de Pitavia Punctata. Para quien desconozca el término, lo tranquilizaremos señalándole que corresponde al nombre científico del Canelillo, una de las varias especies de árboles que fueron regaladas a los estudiantes en el marco de un convenio entre el municipio local y la Conaf regional.

La plantación y entrega de árboles se efectuó en dependencias del Centro Cultural en el marco del Plan Bicentenario de Forestación Urbana, que tiene como fin plantar a nivel nacional un árbol por cada chileno antes del 2018.

De esta manera, la jornada se inició con una ceremonia en la que estuvieron presentes el director de Conaf regional, Roberto Leslie y en representación de nuestra comuna la primera autoridad, alcalde Renato Hauri; el director de Educación, Juan Sanhueza, directores, profesores y estudiantes.

El alcalde Renato Hauri entregó su saludo a los presentes y señaló la importancia que tiene la preservación del medio ambiente, un tema que se tocó con mucha fuerza en el encuentro al que asistió el año pasado a México, con municipalistas de diversas ciudades del mundo.

A continuación, el director de Conaf regional, Roberto Leslie, reforzó las palabras del alcalde mostrando las virtudes de plantar un árbol.

Pero quedaba una sorpresa. Al momento de realizarse una entrega simbólica de plantas a cuatro establecimientos de la comuna, se sumó a la fiesta el mismísimo Forestín, que se abrió paso a duras penas entre la algarabía de los niños.

La segunda parte de esta ceremonia se efectuó a las afueras del edificio. Las autoridades locales y de Conaf se unieron a Forestín y a los estudiantes para plantar los primeros retoños. Pero además, los estudiantes pudieron llevar consigo pequeños arbolitos para plantar en sus escuelas o en sus casas. Las especies fueron araucarias, canelillos, ciprés de la cordillera y avellano.

Así concluyó una alegre jornada, donde los estudiantes nuevamente fueron los protagonistas, esta vez sumándose con entusiasmo al Plan Bicentenario de Forestación urbana. Pronto, estos nuevos árboles vendrán a sumarse a la verde vegetación lautarina.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

29 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

38 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

46 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

54 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace