Categorías: Actualidad

Plan bicentenario de forestación urbana

Niños y niñas de las escuelas básicas y liceos de la comuna salieron felices del Centro Cultural la mañana del pasado jueves 15 cargando en sus manos retoños de Pitavia Punctata. Para quien desconozca el término, lo tranquilizaremos señalándole que corresponde al nombre científico del Canelillo, una de las varias especies de árboles que fueron regaladas a los estudiantes en el marco de un convenio entre el municipio local y la Conaf regional.

La plantación y entrega de árboles se efectuó en dependencias del Centro Cultural en el marco del Plan Bicentenario de Forestación Urbana, que tiene como fin plantar a nivel nacional un árbol por cada chileno antes del 2018.

De esta manera, la jornada se inició con una ceremonia en la que estuvieron presentes el director de Conaf regional, Roberto Leslie y en representación de nuestra comuna la primera autoridad, alcalde Renato Hauri; el director de Educación, Juan Sanhueza, directores, profesores y estudiantes.

El alcalde Renato Hauri entregó su saludo a los presentes y señaló la importancia que tiene la preservación del medio ambiente, un tema que se tocó con mucha fuerza en el encuentro al que asistió el año pasado a México, con municipalistas de diversas ciudades del mundo.

A continuación, el director de Conaf regional, Roberto Leslie, reforzó las palabras del alcalde mostrando las virtudes de plantar un árbol.

Pero quedaba una sorpresa. Al momento de realizarse una entrega simbólica de plantas a cuatro establecimientos de la comuna, se sumó a la fiesta el mismísimo Forestín, que se abrió paso a duras penas entre la algarabía de los niños.

La segunda parte de esta ceremonia se efectuó a las afueras del edificio. Las autoridades locales y de Conaf se unieron a Forestín y a los estudiantes para plantar los primeros retoños. Pero además, los estudiantes pudieron llevar consigo pequeños arbolitos para plantar en sus escuelas o en sus casas. Las especies fueron araucarias, canelillos, ciprés de la cordillera y avellano.

Así concluyó una alegre jornada, donde los estudiantes nuevamente fueron los protagonistas, esta vez sumándose con entusiasmo al Plan Bicentenario de Forestación urbana. Pronto, estos nuevos árboles vendrán a sumarse a la verde vegetación lautarina.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace