Categorías: Actualidad

Presentaron Guía De Evaluación Ambiental Geotérmica

La ciudad de Temuco fue seleccionada como una de las dos sedes del país para que la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, presente la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental de Centrales Generadoras de Energía Geotérmica.

La Guía de Evaluación de Impacto Ambiental de Centrales Generadoras de Energía Geotérmica pretende convertirse en un documento rector que permita homogeneizar los criterios y aspectos que deben ser considerados al momento de evaluar ambientalmente iniciativas de esta naturaleza, sometidas al Sistema de Evaluación Ambiental, SEIA.

La selección –que adicionalmente consideró Antofagasta– se realizó considerando la información existente respecto de la viabilidad de ingreso a evaluación ambiental de proyectos de esta naturaleza, como lo informó Alejandra Flores, encargada nacional de la coordinación de elaboración de las guías de evaluación ambiental de mini-hidro y geotermia.

“Al SEIA deberán ingresar todos los proyectos de explotación geotérmica, por lo que nos reunimos en Temuco profesionales de las regiones de O`Higgins a Los Lagos, de tal modo de dar a conocer este documento, elaborado en el marco de un convenio realizado con el Ministerio de Energía, que apoya la elaboración de cuatro guías de energías renovables no convencionales, entre las que se encuentra la que hemos presentando”.

Los estudios y explotación geotérmica son nuevos en el país y serán de materia obligada de evaluación cuando generen una potencia instalada de más de 3 MW, por lo que no existe experiencia respecto de su evaluación ambiental. Cabe consignar que actualmente sólo un proyecto de esta naturaleza se ha sometido a la consideración del SEIA, correspondiente a Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Cerro Pabellón, en la 2ª región, pero se sabe que pronto ingresará a evaluación un segundo proyecto en La Araucanía, específicamente en el sector cordillerano de Tolhuaca.

Al respecto, el director regional (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, Eduardo Rodríguez, explicó: “Uno de los desafíos del Servicio de Evaluación Ambiental, es precisamente elevar los estándares en la evaluación ambiental. En ese contexto es importante contar con un instrumento que aclare a todos los actores cual es la información esencial que debe contener un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental para evaluar adecuadamente este tipo de proyectos”.

Los aspectos que aborda la guía clasifica los tipos de generación de energía geotérmica; los efectos ambientales relevantes, tanto en fase de construcción, operación y de cierre; la normativa ambiental aplicable; y, los permisos ambientales sectoriales.

admin

Entradas recientes

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

45 minutos hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

55 minutos hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

2 horas hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

3 horas hace

Diputado Beltrán pide que se habilite pago electrónico de peajes en La Araucanía

El Parlamentario Mallequino aseguró que mantener el pago sólo con efectivo, trae inconvenientes para quienes…

3 horas hace