Categorías: Actualidad

Presentaron Guía De Evaluación Ambiental Geotérmica

La ciudad de Temuco fue seleccionada como una de las dos sedes del país para que la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, presente la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental de Centrales Generadoras de Energía Geotérmica.

La Guía de Evaluación de Impacto Ambiental de Centrales Generadoras de Energía Geotérmica pretende convertirse en un documento rector que permita homogeneizar los criterios y aspectos que deben ser considerados al momento de evaluar ambientalmente iniciativas de esta naturaleza, sometidas al Sistema de Evaluación Ambiental, SEIA.

La selección –que adicionalmente consideró Antofagasta– se realizó considerando la información existente respecto de la viabilidad de ingreso a evaluación ambiental de proyectos de esta naturaleza, como lo informó Alejandra Flores, encargada nacional de la coordinación de elaboración de las guías de evaluación ambiental de mini-hidro y geotermia.

“Al SEIA deberán ingresar todos los proyectos de explotación geotérmica, por lo que nos reunimos en Temuco profesionales de las regiones de O`Higgins a Los Lagos, de tal modo de dar a conocer este documento, elaborado en el marco de un convenio realizado con el Ministerio de Energía, que apoya la elaboración de cuatro guías de energías renovables no convencionales, entre las que se encuentra la que hemos presentando”.

Los estudios y explotación geotérmica son nuevos en el país y serán de materia obligada de evaluación cuando generen una potencia instalada de más de 3 MW, por lo que no existe experiencia respecto de su evaluación ambiental. Cabe consignar que actualmente sólo un proyecto de esta naturaleza se ha sometido a la consideración del SEIA, correspondiente a Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Cerro Pabellón, en la 2ª región, pero se sabe que pronto ingresará a evaluación un segundo proyecto en La Araucanía, específicamente en el sector cordillerano de Tolhuaca.

Al respecto, el director regional (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, Eduardo Rodríguez, explicó: “Uno de los desafíos del Servicio de Evaluación Ambiental, es precisamente elevar los estándares en la evaluación ambiental. En ese contexto es importante contar con un instrumento que aclare a todos los actores cual es la información esencial que debe contener un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental para evaluar adecuadamente este tipo de proyectos”.

Los aspectos que aborda la guía clasifica los tipos de generación de energía geotérmica; los efectos ambientales relevantes, tanto en fase de construcción, operación y de cierre; la normativa ambiental aplicable; y, los permisos ambientales sectoriales.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace