Categorías: Actualidad

Primera Jornada de Inducción a la Simulación Clínica

 

Herramienta permitirá que los estudiantes del área de la salud tengan mayor seguridad al momento de atender a un paciente.

Ante los múltiples desafíos a nivel educacional y como una forma de entregar nuevas herramienta de apoyo al aprendizaje a docentes y estudiantes en el área de la salud, la Universidad Mayor profundizó en la Simulación Clínica, herramienta para mejorar la toma de decisiones y experiencias en atención a pacientes, con el objetivo de optimizar la transición desde el aula al trabajo real en las prácticas profesionales.

Para fortalecer esta área, Vicerrectoría Académica en conjunto con la Dirección de Campos Clínicos de la UM, realizaron las Jornadas de Inducción a la Simulación Clínica, actividad desarrollada por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor, desarrollada para directivos y docentes de las carreras de la salud; con miras a establecer este concepto en las mallas curriculares y transformarse en la región en una de las primeras instituciones con Simulación Clínica, estableciendo así, nuevas formas de aprendizaje, al aportar profesionales integrales con el conocimiento necesario para desenvolverse en sus respectivos campos laborales.

La jornada contó con la exposición de Marlova Silva, Enfermera Universitaria y Coordinadora de Simulación Clínica, VACUM, quien realizó una presentación sobre los tipos de simulación existentes en el mundo, destacando los objetivos que persigue esta herramienta académica. “La simulación clínica es una herramienta que permite facilitar el aprendizaje en el alumno insertándolo en un ambiente seguro, apoyado por los mismos docentes, quienes por medio de metodologías innovadoras incentivan sus conocimiento exigiendo al máximo su capacidad resolutiva”.

Por su parte, la Doctora Amelia Hurtado, Directora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la UM sede Huechuraba, presentó los principales aspectos en la educación médica, dando a conocer los métodos de evaluación en salud y la intención de contar en el futuro un hospital simulado, que permitirá a los estudiantes tener mayor seguridad a la hora de atender a un paciente, al tener acceso previamente a laboratorios de entrenamiento y salas de talleres.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

11 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

15 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

15 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

15 horas hace