Categorías: Actualidad

Primera Jornada de Inducción a la Simulación Clínica

 

Herramienta permitirá que los estudiantes del área de la salud tengan mayor seguridad al momento de atender a un paciente.

Ante los múltiples desafíos a nivel educacional y como una forma de entregar nuevas herramienta de apoyo al aprendizaje a docentes y estudiantes en el área de la salud, la Universidad Mayor profundizó en la Simulación Clínica, herramienta para mejorar la toma de decisiones y experiencias en atención a pacientes, con el objetivo de optimizar la transición desde el aula al trabajo real en las prácticas profesionales.

Para fortalecer esta área, Vicerrectoría Académica en conjunto con la Dirección de Campos Clínicos de la UM, realizaron las Jornadas de Inducción a la Simulación Clínica, actividad desarrollada por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor, desarrollada para directivos y docentes de las carreras de la salud; con miras a establecer este concepto en las mallas curriculares y transformarse en la región en una de las primeras instituciones con Simulación Clínica, estableciendo así, nuevas formas de aprendizaje, al aportar profesionales integrales con el conocimiento necesario para desenvolverse en sus respectivos campos laborales.

La jornada contó con la exposición de Marlova Silva, Enfermera Universitaria y Coordinadora de Simulación Clínica, VACUM, quien realizó una presentación sobre los tipos de simulación existentes en el mundo, destacando los objetivos que persigue esta herramienta académica. “La simulación clínica es una herramienta que permite facilitar el aprendizaje en el alumno insertándolo en un ambiente seguro, apoyado por los mismos docentes, quienes por medio de metodologías innovadoras incentivan sus conocimiento exigiendo al máximo su capacidad resolutiva”.

Por su parte, la Doctora Amelia Hurtado, Directora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la UM sede Huechuraba, presentó los principales aspectos en la educación médica, dando a conocer los métodos de evaluación en salud y la intención de contar en el futuro un hospital simulado, que permitirá a los estudiantes tener mayor seguridad a la hora de atender a un paciente, al tener acceso previamente a laboratorios de entrenamiento y salas de talleres.

admin

Entradas recientes

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

24 minutos hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

35 minutos hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

48 minutos hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

58 minutos hace

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 horas hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

2 horas hace