Categorías: Actualidad

Primera Jornada de Inducción a la Simulación Clínica

 

Herramienta permitirá que los estudiantes del área de la salud tengan mayor seguridad al momento de atender a un paciente.

Ante los múltiples desafíos a nivel educacional y como una forma de entregar nuevas herramienta de apoyo al aprendizaje a docentes y estudiantes en el área de la salud, la Universidad Mayor profundizó en la Simulación Clínica, herramienta para mejorar la toma de decisiones y experiencias en atención a pacientes, con el objetivo de optimizar la transición desde el aula al trabajo real en las prácticas profesionales.

Para fortalecer esta área, Vicerrectoría Académica en conjunto con la Dirección de Campos Clínicos de la UM, realizaron las Jornadas de Inducción a la Simulación Clínica, actividad desarrollada por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor, desarrollada para directivos y docentes de las carreras de la salud; con miras a establecer este concepto en las mallas curriculares y transformarse en la región en una de las primeras instituciones con Simulación Clínica, estableciendo así, nuevas formas de aprendizaje, al aportar profesionales integrales con el conocimiento necesario para desenvolverse en sus respectivos campos laborales.

La jornada contó con la exposición de Marlova Silva, Enfermera Universitaria y Coordinadora de Simulación Clínica, VACUM, quien realizó una presentación sobre los tipos de simulación existentes en el mundo, destacando los objetivos que persigue esta herramienta académica. “La simulación clínica es una herramienta que permite facilitar el aprendizaje en el alumno insertándolo en un ambiente seguro, apoyado por los mismos docentes, quienes por medio de metodologías innovadoras incentivan sus conocimiento exigiendo al máximo su capacidad resolutiva”.

Por su parte, la Doctora Amelia Hurtado, Directora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la UM sede Huechuraba, presentó los principales aspectos en la educación médica, dando a conocer los métodos de evaluación en salud y la intención de contar en el futuro un hospital simulado, que permitirá a los estudiantes tener mayor seguridad a la hora de atender a un paciente, al tener acceso previamente a laboratorios de entrenamiento y salas de talleres.

admin

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

4 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

4 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

4 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace