Categorías: Actualidad

Primera Jornada de Inducción a la Simulación Clínica

 

Herramienta permitirá que los estudiantes del área de la salud tengan mayor seguridad al momento de atender a un paciente.

Ante los múltiples desafíos a nivel educacional y como una forma de entregar nuevas herramienta de apoyo al aprendizaje a docentes y estudiantes en el área de la salud, la Universidad Mayor profundizó en la Simulación Clínica, herramienta para mejorar la toma de decisiones y experiencias en atención a pacientes, con el objetivo de optimizar la transición desde el aula al trabajo real en las prácticas profesionales.

Para fortalecer esta área, Vicerrectoría Académica en conjunto con la Dirección de Campos Clínicos de la UM, realizaron las Jornadas de Inducción a la Simulación Clínica, actividad desarrollada por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor, desarrollada para directivos y docentes de las carreras de la salud; con miras a establecer este concepto en las mallas curriculares y transformarse en la región en una de las primeras instituciones con Simulación Clínica, estableciendo así, nuevas formas de aprendizaje, al aportar profesionales integrales con el conocimiento necesario para desenvolverse en sus respectivos campos laborales.

La jornada contó con la exposición de Marlova Silva, Enfermera Universitaria y Coordinadora de Simulación Clínica, VACUM, quien realizó una presentación sobre los tipos de simulación existentes en el mundo, destacando los objetivos que persigue esta herramienta académica. “La simulación clínica es una herramienta que permite facilitar el aprendizaje en el alumno insertándolo en un ambiente seguro, apoyado por los mismos docentes, quienes por medio de metodologías innovadoras incentivan sus conocimiento exigiendo al máximo su capacidad resolutiva”.

Por su parte, la Doctora Amelia Hurtado, Directora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud de la UM sede Huechuraba, presentó los principales aspectos en la educación médica, dando a conocer los métodos de evaluación en salud y la intención de contar en el futuro un hospital simulado, que permitirá a los estudiantes tener mayor seguridad a la hora de atender a un paciente, al tener acceso previamente a laboratorios de entrenamiento y salas de talleres.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

11 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

13 horas hace