Categorías: Actualidad

Productores de quesos se preparan para incorporar Producción Limpia

Corría el año 1905 y una pequeña localidad cercana a Pitrufquén comenzaba a llenarse de colonos alemanes. Rilling, Brun, Schneider, Kutzner, Pfeiffer, Nickel, Redel y Schulz son sólo algunos de los apellidos que dieron vida a la “Faja Maisan”, un poblado cuyo nombre se debe al primero de ellos, Max Maisan, y que con el tiempo se posicionó como una zona reconocida a nivel nacional por la producción de leche y quesos.

Pero ¿Qué le falta hoy a un sector con esta tradición y años de experiencia para alcanzar nuevos mercados? Según Lorena Duhalde, productora lechera de la zona, son varios aspectos, sin embargo, uno que podría sentar las bases para el éxito es la formalización de pequeños productores queseros, quienes están encaminándose a cumplir los requisitos para obtener resolución sanitaria.

Para lograrlo, los productores de quesos de la Faja Maisan se propusieron varias metas y una de ellas ya fue alcanzada: fueron escuchados por autoridades y servicios como Seremi de Economía, Salud, Corfo, Consejo Nacional de Producción Limpia (Comité Corfo) e Indap, entre otros, en una reunión que calificaron como “histórica” y donde manifestaron a la autoridad su intención de trabajar cumpliendo la norma, pero ir más allá e incorporar la estrategia de la Producción Limpia.

“Esto es algo histórico, que no se había hecho antes y nosotros estamos muy contentos de participar en este tipo de reuniones” dijo el Jefe de Departamento de Acción Sanitaria, Waldo Armstrong, quien además señaló que lo valioso de la instancia fue que se presentaron los puntos de vista de instituciones que deben velar por el emprendimiento, pero también de aquellas que deben velar por la salud de las personas.

Claves para el éxito

Lorena Duhalde comenta que para poder hacer despegar el negocio de los quesos es necesario poner atención a tres ejes claves. Por una parte, se encuentra el tema del financiamiento para mejorar infraestructura de pequeños productores; luego, permitir que el productor pueda trabajar hasta que sea capaz de cumplir, para finalmente hacer una mesa de trabajo para que cada avance fuera expuesto a la autoridad y tenga el beneplácito de ésta.

El seremi de Economía Carlos Isaacs, coincide con las ideas planteadas por la dirigente cuando plantea que: “sin ninguna duda hoy día en la región tenemos una zona que ha sido reconocida a nivel nacional, donde existen empresas formales e informales, y la autoridad quiere darle a la producción de quesos la dignidad y la justicia que requiere para que nuestros emprendedores puedan sacar sus negocios adelante y hacerlos crecer”.

Isaacs comenta que la reunión entre autoridades y queseros ha podido configurar una mesa de trabajo a fin de lograr el fortalecimiento y formalización del sector, pero además quedó un profesional a cargo de catastrar las plantas productores a fin de evaluar “cuales estarían en condiciones de pasar a una mesa de Producción Limpia, un Acuerdo de Producción Limpia con este sector sería una muy buena noticia para la región”.

Pasos hacia el acuerdo

Según los mismos productores de quesos de Faja Maisan, un eventual Acuerdo de Producción Limpia, les permitirá fijar plazos dentro de los cuales podrán solucionar dificultades con las que se han encontrado.

Eduardo Araneda, secretario ejecutivo del Consejo de Producción Limpia de La Araucanía, les comentó cada uno de los pasos que se deben seguir para legar a un eventual APL y catalogó el encuentro entre los productores y el mundo público como una iniciativa histórica, en la cual el CPL asumió un rol coordinador. “Creemos que esta es una apuesta que necesita de aunar criterios y esfuerzos y no aparecer realizando iniciativas aisladas donde se desaprovechen las sinergias, hoy comprobamos que están las bases para el APL de quesos y estamos dando los primeros pasos de manera muy firme”.

Alfredo Pablo Augsburger, presidente de la Cooperativa Campesina y uno de los pioneros en el tema de asociatividad en faja Maisan se encuentra expectante ante un eventual acuerdo: “en verdad tenemos muchas ilusiones, esto obedece a una necesidad muy sentida de la comunidad (…) la idea nuestra es que el grupo de queseros estandarice sus productos y pueda llegar al mercado con un sello de calidad, defenderse, en cantidad y calidad”.

admin

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

1 minuto hace

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

17 minutos hace

Comunidades educativas se unen en torno al deporte y la sana convivencia escolar en Villarrica

Con gran entusiasmo se desarrollaron las Olimpiadas Escolares Rurales 2025, una jornada que reunió a…

36 minutos hace

Vive la adrenalina del año: la gran final del Deache Series llega por primera vez a Parque CMPC Junquillar

Este 21, 22 y 23 de noviembre, el bosque, los senderos y la energía única…

2 horas hace

PDI detiene a joven de 18 años por violación de mujer de 20 en fiesta de cumpleaños en Temuco

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Temuco detuvo a un sujeto acusado de violar…

2 horas hace

Festival de Cine Rukapillan inaugura su séptima edición con la exhibición de la película Oro amargo en la plaza de Pucón

El 7º Festival de Cine Rukapillan dará inicio a su programación el miércoles 26 de…

2 horas hace