Categorías: Política y Economía

Ranking de efectividad legislativa destaca a senadores Quintana, Tuma y Espina y diputados Arenas y Estay en La Araucanía

El ranking de efectividad legislativa del Centro de Estudios de La Universidad Mayor, arrojó datos relevantes acerca de la gestión parlamentaria a nivel nacional incluyendo, por supuesto, a La Araucanía.

Entre los 15 destacados del Senado estuvieron los senadores PPD Jaime Quintana y Eugenio Tuma con el 2° y 3° lugar del ranking y el parlamentario RN Alberto Espina, en el número 13. Cabe señalar que sólo 16 de los 36 representantes de la cámara alta, obtuvieron puntajes por sobre el promedio.

Por otro lado, dentro de los 15 mejores puestos de la cámara de diputados se destacaron el parlamentario UDI Gonzalo Arenas (N°8) y el también UDI Enrique Estay (N°13). Al igual que en el caso anterior, un alto porcentaje de los honorables estuvieron por debajo del promedio: 65 de los 119.

Según informó el diario El Mercurio, medio de comunicación que dio a conocer dicho estudio, el informe señala que no sólo se consideran los proyectos presentados, sino también la capacidad de los parlamentarios de convertir en ley los proyectos que presenta, para lo que se elaboro un factor denominado "indicador de efectividad legislativa parlamentaria (ILP)".

Cabe señalar que, en relación a la medición de 2010, el RN Alberto Espina sufrió una leve baja del puesto 10 al 13. Mario Venegas del PDC no figura entre los 15, pese a que el año pasado fue el número 9 de la cámara de diputados en este mismo informe. La gestión de Quintana y Tuma fue medida por primera vez en esta ocasión como senadores, datos que el año pasado no se incorporaron por su calidad de novatos.

Presentadas v/s convertidas en ley

Sin embargo, pese al reconocimiento, las noticias no son del todo auspiciosas, pues dentro del mismo ranking se graficó y contrastó las mociones parlamentarias presentadas y las convertidas en ley en los períodos de Aylwin, Lagos, Frei y Bachelet.

Mientras las presentadas aumentaron de 411 en el primer período concertacionista a 1701 en el gobierno de Bachelet, la tasa de aprobación fue más o menos constante en cantidad, con 58 y 50 respectivamente.

Si se lleva a porcentajes, los proyectos presentados que finalmente derivaron en leyes durante dichos períodos fueron de un 14% en el gobierno de Patricio Aylwin; 16,9% con Eduardo Frei; 11,4% con Ricardo Lagos; y sólo de un 2,9% durante el período Bachelet.

Un resumen de este informe puede visualizarse en: http://www.umayor.cl/gestionpublica/descargables/pdf/ielp_marzo_2011.pdf

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

59 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace