Categorías: Política y Economía

Senador José García Ruminot preside seminario sobre la institucionalidad forestal y ambiental para Chile

Hoy en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso se llevó a cabo el Seminario: “La Institucionalidad y Legislación Ambiental y Forestal que necesita Chile para el siglo XXI”. Con la presencia de distintos Senadores, más expertos que trabajan en el mundo forestal, el presidente de la Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente, Senador José García Ruminot, fue el encargado de inaugurar esta instancia y darle espacio a las distintas entidades a que se abriera el diálogo para una mejor legislación.

García Ruminot afirma que la legislación se enriquece cuando escuchamos todas las opiniones, cuando hay más participación y cuando todos pueden entregar sus puntos de vista.

Uno de los temas centrales de la discusión del proyecto que se analiza,  tiene que ver con que existiría una eventual duplicidad de funciones que tendría la nueva CONAF con el Servicio de Biodiversidad. Razón por la que existe mucha preocupación por parte de los parlamentarios que integran dicha Comisión Unida.

El Senador García afirmó que hoy estamos frente a dos iniciativas enviadas por el poder Ejecutivo. La primera, modifica la legislación forestal, principalmente, transformando la actual CONAF que es una corporación de derecho privado en un servicio público, haciéndose eco de expresiones que han señalado tanto la Contraloría General de la República como el Tribunal Constitucional, en el sentido que es un organismo de carácter privado que no puede estar cumpliendo tareas públicas. Y que la segunda iniciativa es la que crea el Servicio de Diversidad y Áreas Silvestres Protegidas.

El Senador asegura que a la gran mayoría de ustedes les consta que en ambos proyectos, se han estado escuchando a todos los sectores ciudadanos y políticos. Todo el que ha pedido ser escuchado, lo ha sido.

Al finalizar el Senador José García Ruminot, agregó que se harán todos los esfuerzos para tener la mejor legislación forestal  y ambiental, porque es lo que los ciudadanos están reclamando; y es por la que el Chile de hoy y de las futuras generaciones pide y reclama.

admin

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

24 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace