Categorías: Economía y negocios

Seremi de Mideplán: “La mujer tiene especial preocupación en el proyecto de Ingreso Ético Familiar”

Como uno de los grandes anuncios para la Región calificó el Seremi de Mideplán, Juan Francisco Reyes, la firma del proyecto de Ley del Ingreso Ético Familiar, que junto convertirse en otra promesa cumplida del Presidente Sebastián Piñera, viene a beneficiar a 20 mil familias, alrededor de 90 mil personas.

Para la autoridad regional, mención especial en esta materia, dice relación con el sentido especial de esta propuesta legal, en orden a llegar a la mujer como núcleo de la familia, con apoyos contundentes para superar la pobreza. “Ellas, siendo claves en las familias más vulnerables, son las que más se postergan al momento de recibir algún beneficio, por eso aquí se consideran los incentivos para integrar a la mujer al mundo laboral”, apuntó el Seremi.

El Ingreso Ético Familiar es un complemento de los ingresos mensuales de las familias más vulnerables. Así por ejemplo, una familia integrada por dos adultos y dos menores, recibirá como promedio unos 53 mil pesos mensuales. Adicionalmente, los grupos familiares que logren metas especiales (mujeres que trabajen, hijos estudiantes entre el 30% de mejor rendimiento académico del curso, por ejemplo) recibirán mayores recursos.

Las transferencias monetarias a las familias se entregarán en base a tres pilares: Dignidad, Deberes y Logros, “en donde las familias más pobres y susceptibles a caer en pobreza asumen un compromiso con el Estado en que cada uno pone lo suyo en esta gran tarea de crear una sociedad de seguridades pero también de oportunidades”.

Nueva Ficha Social, clave para acceso

Juan Francisco Reyes, destacó que las personas no deberán postular a este beneficio, “somos nosotros que vamos a ir donde ellos, para lo cual en octubre se inicia el proceso de re-encuestaje de familias, para tener una Ficha Social, más certera y acorde con quienes realmente necesitan de la ayuda del Estado, para de esta manera llegar a nuestros Usuarios, que es la denominación que reemplaza a los antiguos Beneficiarios, junto a terminar de pensar en los mínimos de estas familias para alcanzar su despegue económico social, sino que mirar los máximos que realmente les van a permitir superar la pobreza.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

8 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

8 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

9 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

9 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

9 horas hace