Categorías: Actualidad

Sernac exige a empresas de telefonía devolver cobros indebidos por mensajes de texto

El  Sernac  exigió  a  través  de  un  oficio a las empresas Claro, Entel y Movistar,  devolver a los consumidores los cobros indebidos por concepto de mensajes  de  texto,  los  que al sólo abrirlos, activan un servicio que se
entiende aceptado sin que se les pida su consentimiento.

El  organismo  detectó más de 880 reclamos de consumidores que se quejan de recibir  mensajes  que  activan  servicios de horóscopo, chistes, noticias, juegos  u  otros,  por  el  que  se  les  cobra  pese a que nunca dieron su
consentimiento  ni  fueron  informados  de  las  tarifas  y características relevantes  de  lo  que  se  supone  están contratando. Asimismo, denuncian barreras para terminar con estos servicios una vez que se dan cuenta de los
cobros.

Para  el  director  del  Sernac,  Juan  Antonio  Peribonio,  estaríamos  en presencia  de  una práctica generalizada “que es necesario eliminar de raíz pues  se  está  atentando  contra  el  derecho básico de los consumidores a
elegir libremente los servicios que contratan”.

Agrega  que las empresas no pueden dar por aceptado un servicio sólo porque el consumidor abrió un mensaje de texto, sin que antes sea informado de las condiciones  relevantes  del mismo ni se les pida su consentimiento claro y explícito.  “Ninguna  empresa  puede  meterse en el bolsillo del consumidor imponiéndole  sus  servicios.  Cobrar  por un servicio que el consumidor no contrató es enriquecerse indebidamente”.

Por  otra  parte,  cualquier mensaje de tipo comercial o publicitario, debe contener una forma expedita para solicitar que se dejen de enviar y una vez eso ocurre, los nuevos envíos quedan prohibidos.

Las  empresas  fueron  citadas  a  una  mediación  colectiva donde según la autoridad,  “deberán  devolver  cada peso cobrado indebidamente”, monto que puede  ir entre $150 y $750 por mensaje, lo que considerando que se reciben varios  en  el día, puede ser un monto significativo para los consumidores. Asimismo,  las empresas deberán terminar con esta práctica a favor de todos los clientes o el organismo tomará las acciones necesarias.

Gracias a un trabajo conjunto entre el SERNAC y la SUBTEL, este planteamiento será recogido por la autoridad fiscalizadora en una resolución que regula la materia y ya notificó de los cargos a las empresas tras realizar una investigación por este tema.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace