Categorías: Política y Economía

Subsecretario de redes asistenciales analizó prioridades de salud de alcaldes de La Araucanía

 

Frente a casi todos los alcaldes de la región de La Araucanía, el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, se refirió a las inversiones, planes de desarrollo, incremento del per cápita para atención primaria y modernización de procesos que impulsa el Minsal para esta zona.

En el encuentro, efectuado en Temuco, estuvieron presentes 25 de los 32 alcaldes de las dos provincias de la región, además del subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, el Intendente de Araucanía, Andrés Molina, y los gobernadores de Cautín, Miguel Mellado y Malleco, Jorge Ratgheb.

El subsecretario Castillo inició su exposición con un diagnóstico de los daños que causó en la red asistencial el terremoto y maremoto del febrero pasado, destacando los avances en reparaciones y construcción de nuevos establecimientos en la región de La Araucanía.

La autoridad sostuvo que la construcción del nuevo hospital para Angol es prioritaria y que la licitación para la rehabilitación del antiguo centro asistencial de esa ciudad está pronta a abrirse.

Además, Castillo anunció que para las localidades de Collipulli y Lonquimay se iniciará la etapa de diseño para la construcción de hospitales en ambas ciudades. Asimismo, se considerará un nuevo servicio de urgencia para el hospital de Traiguén, el estudio de factibilidad para la segunda etapa de pabellones del hospital de Temuco, los estudios de prefactibilidad para el Consultorio Miraflores y el hospital de Carahue, junto con adelantar que el segundo semestre de 2011 comenzará la etapa de diseño que permitirá la rehabilitación de los hospitales comunitarios en la región.

Acerca del aumento del per cápita para la Atención Primaria de Salud, la autoridad encargada de las redes asistenciales del país precisó que se buscará construir índices “que reflejen la realidad de cada comuna y los requerimientos de recursos para la atención de la población en todo el país”. Castillo destacó que la asignación básica para esta área creció de 2 mil 324 a 2 mil 743 pesos en el ítem de per càpita basal, a lo que se agregan indexadores específicos como ruralidad y pobreza, actualmente en ajuste y reformulación.
En el tema de compra de medicamentos e insumos médicos, el subsecretario Castillo informó a los alcaldes que ya está disponible el primer convenio marco con el portal Chile Compras para adquirir 400 fármacos que los gobiernos locales podrán comprar con distribución directa. En este mismo tema, la autoridad adelantó que se está trabajando en otro convenio marco para dispositivos médicos que prontamente será estandarizado y que se espera generar un tercer convenio para la adquisición de fármacos especializados.

admin

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

1 hora hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

1 hora hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

2 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

4 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

4 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

4 horas hace