Categorías: Actualidad

1500 escolares visitan laboratorios científicos de la región en Casa Abierta 2012

Más de 1500 escolares de 22 comunas de La Araucanía se acercaron a la Ciencia y la Tecnología participando de la actividad “Casa Abierta 2012”, iniciativa organizada por la Coordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT.

Durante toda una jornada niños y niñas de La Araucanía pudieron visitar laboratorios de investigación de diversas instituciones regionales como la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Inia Carillanca, CGNA, Museo Regional y la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Aguas Araucanía ubicada en la ruta hacia Labranza.

Se trata de una actividad emblemática enmarcada en la XVIII Semana de la Ciencia y la Tecnología que permitió que 67 establecimientos educacionales pudieran compartir el trabajo que a diario realizar destacados científicos regionales y conocer de manera directa respecto al avance de sus investigaciones.

Casa Abierta se realiza desde el año 2002 y en ella participan laboratorios que regularmente no abren sus puertas al público. Por tal razón, es muy valorada por profesores y estudiantes.

En la actividad participaron niños y niñas de las comunas de Collipulli, Temuco, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Carahue, Panguipulli, Gorbea, Renaico, Padre Las Casas, Curarrehue, Galvarino, Traiguén, Pucón, Lautaro, Cunco, Vilcún, Curacautín, Melipeuco, Toltén, Chol Chol, Victoria y Pitrufquén.

“Es una experiencia grande para los niños, tienen otra visión de lo que es la ciencia. Han estado muy entusiasmados. Nosotros buscamos estar siempre en contacto con lo que es la universidad. Lo de hoy día ha sido una motivación excelente para nosotros como docentes y para los niños para poder valorar lo que es la ciencia”, dijo Jenny Moreno, docente del Colegio Araucanía de Labranza.

“Me ha parecido interesante porque hemos visto por ejemplo las bacterias que se reproducen en muchas partes. Me gustaría trabajar en un laboratorio porque uno puede aprender mucho”, indicó el estudiante Sebastián Miranda.

“Me gustaría trabajar en esto porque lo encuentro interesante y porque uno aprende más al ir relacionándose con esto. Pensé que los científicos eran de más edad, nunca pensé que eran tan jóvenes”, aseveró la estudiante Catalina Nahuelpán.

“Los espacios que visitamos fueron bastante entretenidos para los niños, conocer nuevos aspectos de la ciencia, experimentos que a ellos les llama muchísimo la atención. Me parece fantástico que puedan existir estas instancias para que los niños, sobre todo de lugares alejados como nosotros, tengamos la posibilidad de participar. Estamos muy agradecidos de la posibilidad”, afirmó Alejandro Colihuinca, docente de la Escuela Nº 33 de Isla Huapi.

admin

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace