Categorías: Turismo

6 de enero: Federación de Cooperativas Ngen inaugura inédita ruka-hostería y circuitos de turismo comunitario en Curarrehue

Este viernes 06 de enero, culminan siete años de arduo trabajo por parte de la Federación de Cooperativas Ngen, en ese marco será inaugurada la hostería Ruka Ngen, espacio que se caracteriza por estar diseñado con la forma de una ruka mapuche.

María Jesús Ulloa, gerente de la Federación de Cooperativas Ngen, comenta que al interior de la hostería “son muy importantes los espacios comunes, ya que son ambientes diseñados para el descanso, con comedores y salas de estudio”, explica y añade que “se pueden encontrar otros activos naturales a través de las iniciativas de turismo comunitario donde destacan la gastronomía típica mapuche, bellos paisajes, termas, lagunas, cabalgatas y trekking”.

La hostería, se ubica a pocos kilómetros de Curarrehue en un lugar privilegiado donde predomina un intenso paisaje cordillerano y áreas naturales.

Refiriéndose a los recorridos que se pueden desarrollar, partiendo desde la hostería, Romà Martí, coordinador del proyecto de turismo señala que “la ruka se convierte en un punto de encuentro en el que las personas que se hospedan, junto con descansar pueden transitar por los circuitos donde serán recibidos principalmente por familias mapuche de la zona”.

Agregando que, otro de los elementos a destacar en el marco del recorrido, “son los almuerzos y onces preparados en base a alimentos extraídos desde las huertas de las mismas familias que forman parte de la cooperativa y la biodiversidad que ofrece esta comuna”, explica Martí.

Circuitos

Durante la jornada, también se dará apertura a los circuitos de turismo comunitario, que pueden ser recorridos en auto, saliendo desde la misma ruka o el poblado de Curarrehue. Además se han habilitados caminos y senderos para la realización de paseos a caballo, caminatas y trekking.

Refiriéndose a los circuitos de turismo, Romà Martí, coordinador del proyecto de turismo, detalla que la iniciativa entrega a los visitantes la posibilidad de compartir desde la cotidianidad experiencias y vivencias de las comunidades que mantienen viva la cultura local, principalmente mapuche. “Las personas que visitan este lugar pueden conocer como se teje en un telar mapuche, tomar mate y comer pan amasado, entre otras actividades”.

Las visitas a las iniciativas con las que cuenta la Cooperativa están a partir de media hora de camino desde el poblado de Curarrehue

Organización con equidad de género y aporte económico para las familias

Principalmente las iniciativas antes mencionadas, están lideradas por mujeres mapuche en su mayoría, todas forman parte de la Federación de Cooperativas Ngen. María Jesús Ulloa explica que desde un inicio “hemos trabajado en formación y capacitación, sobre todo relacionado con los alumnos y alumnas del Liceo Técnico Profesional Ruka Ngen para conseguir oportunidades laborales para los jóvenes que viven en el campo y no ven otra posibilidad que emigrar de su lugar de origen”, sostiene.

Desde el punto de vista económico, lo que se busca es que las personas que viven en el sector tengan una fuente de ingreso adicional. “No tenemos la visión de generar emprendedores, sino mas bien que las personas que viven en la zona puedan tener una fuente de ingresos adicionales compartiendo su vida y su cultura a la comunidad en general”, da a conocer Romà Martí.

En esta misma línea María Jesús Ulloa manifiesta que “las personas que atienden, en el futuro van a administrar la cooperativa, por dicha razón se realiza un trabajo en equidad de género. Apostamos a la equidad al interior de la organización de la cooperativa desde la base, es decir desde la cotidianidad y el día a día de las familias que participan, eso marca una gran diferencia con otras experiencias en la región”, concluye.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace