Artistas de La Araucanía comparten experiencias

Ruka Kimun, un espacio turístico y cultural ubicado  en el sector Maquehue  de Padre las Casas, fue el escenario para que unos  treinta artistas, provenientes de distintas comunas de La Araucanía  y de diversas disciplinas y estilos,  se reunieran a compartir sus creaciones y experiencias. Como invitados especiales asistieron los cantautores Eduardo Gatti y Vasti Michel.

La iniciativa se realizó como parte de las actividades del programa SERVICIO PAÍS Cultura y tuvo como objetivo central potenciar y visibilizar elementos identitarios  regionales que puedan expresarse a través de las diversas manifestaciones artísticas presentes en las comunas donde se inserta la iniciativa; éstas son: Perquenco, Gorbea, Collipulli, Chol Chol y Lonquimay.

La jornada partió  temprano con una charla sobre cosmovisión mapuche a cargo del cultor e investigador Juan Painecura, posteriormente hubo espacio para la conversación  con el expositor. Luego,  se realizó una clínica a cargo de Vasti Michel y Eduardo Gatti, quienes hablaron, desde la experiencia,  sobre lo importante de amar lo que se hace, y acerca de la perseverancia  y  la constancia  para poder crear y producir  a pesar de las dificultades.

Más tarde cada uno de los artistas invitados puedo mostrar y compartir sus habilidades, talentos y creaciones. La actividad finalizó en la tarde con una presentación de los invitados especiales: Eduardo Gatti y Vasti Michel, que tuvieron oportunidad de acercarse y conocer lo que se está haciendo en La Araucanía en materia musical y cultural.

Encuentro motivador

Para Eduardo Gatti  la jornada fue muy enriquecedora, “nos sirvió para  conocer lo que se está haciendo en regiones y en lugares  más aislados y pequeños. Además “para los artistas locales es bueno compartir con artista ya conocidos,  pero situados en el mismo nivel, como pares.  Y que ellos se den cuenta que las historias de todos son de esfuerzo, es muy motivador”. El  músico finalmente agregó “el entorno es muy adecuado,  un lugar precioso,  y es muy interesante ver como se mezclan las culturas”.

Por su parte Pablo Labrín, joven músico de Lonquimay, expresó que este encuentro “es una tremenda vivencia, la participación de la gente, conocer a artistas, uno se nutre con esto.  Todo partió con una introducción sobre la cosmovisión  mapuche, que es muy útil, porque como artistas debemos rescatar lo cultural”, concluyó.

SERVICIO PAÍS Cultura iniciativa se ejecuta en la región y en localidades de todo Chile desde año 2011 gracias a un convenio entre la Fundación Superación de la Pobreza, el CNCA y los municipios respectivos. En la región la iniciativa es parte del Plan Araucanía 7, impulsado por el Gobierno.

admin

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

9 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace