Categorías: Actualidad

Autoridades del Programa Orígenes BID – CONADI y FOSIS de La Araucanía

 

Para conocer el desarrollo y la innovación de la comunidad Bartolo Pitrihuen, ubicada a 23 kilómetros de Traiguén, la Coordinadora Regional del Programa Orígenes BID – CONADI, Maritza Bastías Millanao y el Director Regional del FOSIS, Pablo Artigas, decidieron visitar a los miembros de dicha comunidad, compuesta por 27 familias quienes se atrevieron a innovar con la auto sustentabilidad, esto a través del programa piloto Traiguén financiado por la Comisión Nacional de Energía y el FOSIS.

Rogelio Nahuel líder de la comunidad, comentó que, “nosotros estamos muy contentos por la visita de las autoridades porque sabemos que están interesados en conocer nuestra realidad y el desarrollo que hemos adquirido gracias a la auto sustentabilidad Además, queremos transmitir los conocimientos que hemos adquiridos sobre energía renovable a otras comunidades que se encuentran en extrema pobreza y así fortalecernos como indígenas. Por esto, creemos que la mejor forma para lograrlo es a través de la ayuda de instituciones como el Programa Orígenes BID – CONADI y el FOSIS”.

En respuesta a lo comentado por el dirigente, la Coordinadora Regional del Programa Orígenes BID – CONADI, explicó que, “lo principal es la articulación de las instituciones públicas, para mejorar y optimizar el trabajo con las personas más vulnerables de nuestro país. Estamos visitando a las comunidades para conocer el desarrollo que están implementando, conocer la participación y el liderazgo de los miembros de las comunidades lo cual es necesario para avanzar, por ello los felicito por el trabajo que están realizando con energías renovables como el uso de bio digestor, termo cañón, energía eólica y horno secador de leña”.

Por su parte, Pablo Artiga señaló que lo más importante es saber lo que las comunidades quieren, conocer sus sueños “FOSIS, desea mejorar la calidad de vida, eliminando la extrema pobreza, esto a través de capacitaciones de oficios puntuales como es el caso de la Comunidad Indígena Bartolo Pitrihuen que se capacitaron en la energía renovable que las comunidades tengan autonomía produciendo a través del autoconsumo, haciendo rutas turísticas y aprovechando la artesanía que realizan, con el objetivo de crear turismo ecológico para que dejen de vivir en la extrema pobreza”.

Al respecto las autoridades del Programa Orígenes BID – CONADI y del FOSIS, creen oportuno que otras comunidades de La Araucanía implementen, como parte de sus vidas, la utilización de energías renovables e invitan hacer alianzas para avanzar con mayores logros y que velen no tan sólo por los recursos, sino en beneficio de los deseos e intereses de las comunidades.

admin

Entradas recientes

Concierto II de la Temporada Artística 2025 llevará el protagonismo del oboe al escenario del Teatro Municipal de Temuco

La Temporada Artística 2025 del Teatro Municipal de Temuco continúa este viernes 9 de mayo…

12 horas hace

SernamEG Araucanía invita a participar en Fondo para la Equidad de Género 2025

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género invita a participar de…

13 horas hace

37 médicos en Etapa de Destino y Formación llegaron a fortalecer la red asistencial Araucanía Sur

Durante este 2025, la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) celebra con…

14 horas hace

Desarrollo Social y municipio de Curarrehue instalan nueva Oficina Local de la Niñez

En una emotiva y significativa ceremonia, representantes de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia…

14 horas hace

Trashumantes celebra el Día Nacional del Teatro con “La más fuerte” del Colectivo Pandora

Esta obra que pone en jaque la construcción histórica que ha tenido el género femenino…

15 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza seguridad preventiva con nuevos implementos y vehículos

En el marco del Programa Municipal impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de…

15 horas hace