Categorías: Actualidad

Avanza flexibilización de procedimientos para agilizar reconstrucción

 

El Senador Eugenio Tuma, Presidente de la Comisión de Vivienda destacó la aprobación del proyecto que agiliza los procedimientos para la reconstrucción con el fin de favorecer este proceso en las zonas afectadas por el pasado terremoto del 27 de febrero de 2010.

El parlamentario precisó que la iniciativa aprobada en la comisión que preside,perfecciona la actual legislación con el fin de agilizar el proceso de reconstrucción, fundamentalmente en dos materias: la obtención de permisos de edificación y de recepción de obras y en la actualización de planes reguladores, los que no se alcanzarán a regularizar en el plazo establecido por la legislación vigente, que es de dos años, por el tiempo que toma el estudio de riesgo y demás aspectos técnicos necesarios para su modificación.

“El Estado no está capacitado para atender emergencias de esta naturaleza, por lo que debe adecuar su normativa para que la ayuda sea eficaz y oportuna, lamentablemente este proyecto estuvo dos años en la cámara de diputados donde el gobierno tiene mayoría y no fueron capaz de despacharlo oportunamente, en cambio en dos horas despachamos este proyectos con el apoyo de la oposición en la comisión de vivienda”, comento el Senador Eugenio Tuma.

Por otra parte, el legislador sostuvo que siempre han estado disponibles para apoyar y aprobar las iniciativas que permitan agilizar la reconstrucción, y esto ha quedado demostrado en este rápido despacho del texto a la sala

En lo fundamental, el texto legal, explicó el Senador Tuma,  dispone que se podrán establecer normas especiales y procedimientos simplificados para la regularización de construcciones y la aprobación de nuevas construcciones en zonas decretadas de catástrofe, cuando formen parte de los planes de reconstrucción regionales o municipales o se trate de reconstruir o reponer edificios dañados por la catástrofe.

Estos permisos podrán ser otorgados por la Seremi de Vivienda en el caso de las solicitudes sobre las cuales la Dirección de Obras Municipales no se haya pronunciado en el plazo que establece la ley, o bien se encuentren con observaciones que no corresponden; o en el caso de obras ubicadas en localidades distantes más de 30 kilómetros de la ciudad sede de la Dirección de Obras Municipales.

Estas obras no requerirán autorizaciones o pronunciamientos de otros organismos del Estado ni otros requisitos adicionales.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo podrá asignar a un proyecto de construcción específico la calificación de "proyecto de interés público". Y,  a solicitud de una municipalidad afectada por sismo o catástrofe, el Presidente de la República podrá aprobar planes reguladores, seccionales o modificaciones, necesarios para resolver las dificultades originadas por un sismo o catástrofe, o para implementar el plan de reconstrucción regional o municipal.

La iniciativa que cumple su segundo trámite, cuenta con calificación de discusión inmediata, es decir, tiene plazo de 6 días para ser analizada por cada rama legislativa.

admin

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

5 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

5 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

5 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

6 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

6 horas hace