Categorías: Actualidad

Seremi de Educación desarrolla jornada informativa con directores de educación municipal de la Región

 

Una importante jornada informativa desarrolló la Secretaría Regional Ministerial de Educación, con la finalidad de analizar las orientaciones anuales del Fondo de Gestión Municipal, FAGEM 2012, que presenta relevantes novedades este año.

Durante la actividad, encabezada por el Seremi de Educación, Eduardo Zerené, estuvieron presentes también los directores de educación municipal de La Araucanía, el jefe del Departamento de Planificación, Raúl Elgueta, el encargado regional del FAGEM, Miguel Calderón, y el profesional de apoyo, Atilio Laurence.

En la oportunidad, el Seremi de Educación, Eduardo Zerené, se refirió a los relevantes avances en materia de gestión que presenta este año el FAGEM: “por primera vez se están entregando estos fondos en una sola cuota, luego de ser aprobada la propuesta de cada municipio, además estos recursos fueron aprobados por primera vez en nuestra región, en la Seremi de Educación, lo cual permite agilizar sustancialmente los procesos administrativos de los Departamentos de Educación”.

En este sentido, la primera autoridad educacional de la región, reiteró que durante este año se depositarán próximamente a las cuentas corrientes de los municipios más de 3 mil millones de pesos en La Araucanía, lo cual unido al Fondo para Fines Educación y los Fondos de Reconversión, entregan un monto de recursos considerables para apoyar la educación pública de todas las comunas de nuestra zona.

“El Fondo para Fines Educativos alcanza los $ 1.161.851.082; y el Fondo de Reconversión los $ 1. 162.752.362, en este último caso, orientado a mejorar los espacios educativos para prekinder y kínder, en el contexto de la campaña de aumento de cobertura preescolar lanzada por el Mineduc”, precisó el Seremi de Educación, Eduardo Zerené.

En el encuentro se dio a conocer la nueva plataforma computacional a los Directores de Educación Municipal de la Región, la cual permite un trabajo más acotado, mejora los niveles de precisión y gestión. A los usuarios se les proporciona su número de usuario, con clave, para los efectos de monitoreo, evaluación y desarrollo del programa. De este modo, el FAGEM pasa a gestionarse en línea en un 80%, pues sólo la rendición del programa se realiza entregando directamente los documentos de respaldo.

admin

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

9 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

11 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

11 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

12 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

12 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

12 horas hace