Categorías: Actualidad

Seremi de Educación desarrolla jornada informativa con directores de educación municipal de la Región

 

Una importante jornada informativa desarrolló la Secretaría Regional Ministerial de Educación, con la finalidad de analizar las orientaciones anuales del Fondo de Gestión Municipal, FAGEM 2012, que presenta relevantes novedades este año.

Durante la actividad, encabezada por el Seremi de Educación, Eduardo Zerené, estuvieron presentes también los directores de educación municipal de La Araucanía, el jefe del Departamento de Planificación, Raúl Elgueta, el encargado regional del FAGEM, Miguel Calderón, y el profesional de apoyo, Atilio Laurence.

En la oportunidad, el Seremi de Educación, Eduardo Zerené, se refirió a los relevantes avances en materia de gestión que presenta este año el FAGEM: “por primera vez se están entregando estos fondos en una sola cuota, luego de ser aprobada la propuesta de cada municipio, además estos recursos fueron aprobados por primera vez en nuestra región, en la Seremi de Educación, lo cual permite agilizar sustancialmente los procesos administrativos de los Departamentos de Educación”.

En este sentido, la primera autoridad educacional de la región, reiteró que durante este año se depositarán próximamente a las cuentas corrientes de los municipios más de 3 mil millones de pesos en La Araucanía, lo cual unido al Fondo para Fines Educación y los Fondos de Reconversión, entregan un monto de recursos considerables para apoyar la educación pública de todas las comunas de nuestra zona.

“El Fondo para Fines Educativos alcanza los $ 1.161.851.082; y el Fondo de Reconversión los $ 1. 162.752.362, en este último caso, orientado a mejorar los espacios educativos para prekinder y kínder, en el contexto de la campaña de aumento de cobertura preescolar lanzada por el Mineduc”, precisó el Seremi de Educación, Eduardo Zerené.

En el encuentro se dio a conocer la nueva plataforma computacional a los Directores de Educación Municipal de la Región, la cual permite un trabajo más acotado, mejora los niveles de precisión y gestión. A los usuarios se les proporciona su número de usuario, con clave, para los efectos de monitoreo, evaluación y desarrollo del programa. De este modo, el FAGEM pasa a gestionarse en línea en un 80%, pues sólo la rendición del programa se realiza entregando directamente los documentos de respaldo.

admin

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

5 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

6 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

11 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

21 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

22 horas hace