Categorías: Actualidad

Centro de innovación y emprendimiento mapuche valora avances en producción de avellanas nativas bañadas en chocolate de cacao ecuatoriano

 

Como un gran aporte a fortalecer la identidad regional y al desarrollo sustentable de diversas comunidades mapuche de La Araucanía calificó el director del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), Dr. René Montalba, la innovadora apuesta en que están trabajando organizaciones indígenas de Villarrica y del Consejo Mapuche de Maquehue, que pretenden revitalizar la producción de avellanas nativas como actividad económica y cultural ancestral.

“Esta idea viene desde algún tiempo y comienza a consolidarse, luego que un grupo de dirigentes mapuche, que son parte de la Red de Dinamizadores Mapuche, que se formó al alero del CIEM, viajaran a Ecuador a conocer la producción de Cacao que realizan indígenas de una comunidad de ese país andino, firmando un acuerdo de cooperación que les permitió utilizar el chocolate ecuatoriano para introducirlo en su producción de avellanas nativas”, explicó Montalba.

Esta iniciativa ha logrado convocar a varias comunidades aledañas a la Escuela Particular Rural Liumalla y Hualapulli de Villarrica, quienes han realizado el proceso de recolección de avellana desde antaño, y ahora han adicionado tecnologías para el proceso de secado, tostado, pelado y calibraje del producto, teniendo en consideración el cuidado del bosque nativo, introduciendo el concepto de economía solidaria y sustentabilidad.

Por su parte una agrupación de mujeres mapuche de Maquehue,  le adicionará chocolate ecuatoriano a estos frutos de recolección, lo que generará un producto con valor agregado, en tres ámbitos: potenciar la sustentabilidad del bosque nativo, generar redes internacionales con pueblos indígenas y fomentar la producción local en las comunidades.

La idea central de esta iniciativa fue generar lazos de comunicación y confianza para la comercialización de productos al interior de estas asociaciones mapuche, impulsada por el CIEM que busca apoyar el emprendimiento, la innovación y el diálogo de saberes ancestrales.

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) es una iniciativa pionera en Chile que surge en 2011 con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable y con identidad cultural de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía.

Las instituciones comprometidas con el CIEM son la Universidad de La Frontera, CORFO, CONADI, Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Mapuche de Maquehue.

 

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace