Categorías: Actualidad

Centro de innovación y emprendimiento mapuche valora avances en producción de avellanas nativas bañadas en chocolate de cacao ecuatoriano

 

Como un gran aporte a fortalecer la identidad regional y al desarrollo sustentable de diversas comunidades mapuche de La Araucanía calificó el director del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), Dr. René Montalba, la innovadora apuesta en que están trabajando organizaciones indígenas de Villarrica y del Consejo Mapuche de Maquehue, que pretenden revitalizar la producción de avellanas nativas como actividad económica y cultural ancestral.

“Esta idea viene desde algún tiempo y comienza a consolidarse, luego que un grupo de dirigentes mapuche, que son parte de la Red de Dinamizadores Mapuche, que se formó al alero del CIEM, viajaran a Ecuador a conocer la producción de Cacao que realizan indígenas de una comunidad de ese país andino, firmando un acuerdo de cooperación que les permitió utilizar el chocolate ecuatoriano para introducirlo en su producción de avellanas nativas”, explicó Montalba.

Esta iniciativa ha logrado convocar a varias comunidades aledañas a la Escuela Particular Rural Liumalla y Hualapulli de Villarrica, quienes han realizado el proceso de recolección de avellana desde antaño, y ahora han adicionado tecnologías para el proceso de secado, tostado, pelado y calibraje del producto, teniendo en consideración el cuidado del bosque nativo, introduciendo el concepto de economía solidaria y sustentabilidad.

Por su parte una agrupación de mujeres mapuche de Maquehue,  le adicionará chocolate ecuatoriano a estos frutos de recolección, lo que generará un producto con valor agregado, en tres ámbitos: potenciar la sustentabilidad del bosque nativo, generar redes internacionales con pueblos indígenas y fomentar la producción local en las comunidades.

La idea central de esta iniciativa fue generar lazos de comunicación y confianza para la comercialización de productos al interior de estas asociaciones mapuche, impulsada por el CIEM que busca apoyar el emprendimiento, la innovación y el diálogo de saberes ancestrales.

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) es una iniciativa pionera en Chile que surge en 2011 con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable y con identidad cultural de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía.

Las instituciones comprometidas con el CIEM son la Universidad de La Frontera, CORFO, CONADI, Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Mapuche de Maquehue.

 

admin

Entradas recientes

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 minutos hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

30 minutos hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

49 minutos hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

1 hora hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

1 hora hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

1 hora hace