Como un gran aporte a fortalecer la identidad regional y al desarrollo sustentable de diversas comunidades mapuche de La Araucanía calificó el director del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), Dr. René Montalba, la innovadora apuesta en que están trabajando organizaciones indígenas de Villarrica y del Consejo Mapuche de Maquehue, que pretenden revitalizar la producción de avellanas nativas como actividad económica y cultural ancestral.
“Esta idea viene desde algún tiempo y comienza a consolidarse, luego que un grupo de dirigentes mapuche, que son parte de la Red de Dinamizadores Mapuche, que se formó al alero del CIEM, viajaran a Ecuador a conocer la producción de Cacao que realizan indígenas de una comunidad de ese país andino, firmando un acuerdo de cooperación que les permitió utilizar el chocolate ecuatoriano para introducirlo en su producción de avellanas nativas”, explicó Montalba.
Esta iniciativa ha logrado convocar a varias comunidades aledañas a la Escuela Particular Rural Liumalla y Hualapulli de Villarrica, quienes han realizado el proceso de recolección de avellana desde antaño, y ahora han adicionado tecnologías para el proceso de secado, tostado, pelado y calibraje del producto, teniendo en consideración el cuidado del bosque nativo, introduciendo el concepto de economía solidaria y sustentabilidad.
Por su parte una agrupación de mujeres mapuche de Maquehue, le adicionará chocolate ecuatoriano a estos frutos de recolección, lo que generará un producto con valor agregado, en tres ámbitos: potenciar la sustentabilidad del bosque nativo, generar redes internacionales con pueblos indígenas y fomentar la producción local en las comunidades.
La idea central de esta iniciativa fue generar lazos de comunicación y confianza para la comercialización de productos al interior de estas asociaciones mapuche, impulsada por el CIEM que busca apoyar el emprendimiento, la innovación y el diálogo de saberes ancestrales.
El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) es una iniciativa pionera en Chile que surge en 2011 con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable y con identidad cultural de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía.
Las instituciones comprometidas con el CIEM son la Universidad de La Frontera, CORFO, CONADI, Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Mapuche de Maquehue.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…