Emprendedores de distintas comunas de la región, integrantes de la Red de Dinamizadores Territoriales Mapuche, organización que nace al alero del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) visitaron el Museo Molino Lafquenche, ubicado en el kilómetro 13 de la ruta que une Carahue con Puerto Domínguez.
El recinto fue el escenario perfecto para realizar una nueva capacitación de fortalecimiento de la Red de Dinamizadores Mapuche, organización que nace en el marco de un diplomado realizado por el CIEM en 2011, con el objetivo que los emprendedores indígenas puedan generar asociatividad para el desarrollo, en los distintos territorios que representan.
Gabriel Muñoz Huaracán, director del Museo Molino Lafquenche, señaló que tras ser apoyado por un Capital Semilla de Sercotec, pudo lanzar en enero del año 2011 el Museo Molino Lafquenche, el que rescata el trabajo de recolección de trigo que realizaban las comunidades mapuche del sector y el proceso de producción de harina y derivados. Esta empresa respondió en su tiempo de gloria a toda la demanda del sector Puerto Saavedra, Carahue y Puerto Dominguez.
Gerardo Painevilo, uno de los dinamizadores, provenientes del sector Maquehue de Padre las Casas, valoró la actividad, indicando que “muchos no sabíamos cómo elaborar y evaluar un proyecto, y lo hemos aprendido con capacitaciones. Estos encuentros fortalecen la red y además permiten llevar hacia nuestras comunidades este tipo de conocimientos y compartirlos”, enfatizó.
¿QUE ES EL CIEM?
El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), es una iniciativa pionera en Chile que surge en 2011 con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable y con identidad cultural de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía.
René Montalba Navarro, Director del CIEM , explicó que la misión institucional es potenciar las capacidades emprendimiento e innovación con identidad, de personas, comunidades y organizaciones mapuche, fortaleciendo su desarrollo productivo, comercial, trabajo asociativo, redes de colaboración y desarrollo territorial sustentable, a través, de la construcción compartida de conocimiento, investigación, cooperación tecnológica y apropiación de tecnologías para la información y comunicación.
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…