Categorías: Actualidad

Santo Tomás inició taller de lenguaje de señas para estudiantes que escuchan

 

La integración de personas discapacitadas a la Educación Superior, ha sido uno de los desafíos que Santo Tomás Temuco acoge desde el año 2004.

Es así que la necesidad de aportar a la igualdad de oportunidades y la inclusión social llevó a la institución a lograr el respaldo del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, para el inicio de un plan que apoye académicamente a jóvenes sordos dentro de la sede.

El proyecto en estos días cobra vigencia con el inicio de un taller de enseñanza del lenguaje de señas para estudiantes de la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena.

La razón es que en esta carrera del CFT estudian cinco alumnas con discapacidad auditiva.

Para Carmen Gloria Cid, Educadora Diferencial de Audición y Lenguaje, “este taller es de carácter introductorio y motivacional, que espera se perpetúe en el tiempo ya que está dirigido a estudiantes que conviven con personas sordas en la institución. Esto es –agregó- parte de un proyecto postulado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, al Senadis para el apoyo específico a estas estudiantes”.

La disposición de una Educadora Diferencial para el desarrollo del lenguaje de las alumnas sordas; un intérprete en el aula y una alumna en práctica que las apoye pedagógicamente, son algunos de los compromisos que asume Santo Tomás Temuco para el crecimiento profesional de estos Estudiantes con Necesidades Especiales (NEE).

En la primera sesión, más de 30 jóvenes asistieron a este primer taller que integraría en el futuro, de continuar la necesidad, a alumnos de otras carreras de la institución.

“Lo que ocurre aquí es bueno para los que podemos escuchar ya que uno conoce una realidad propia en la cual me puedo comunicar, sin imaginar que hay otro mundo en el cual el sonido no está presente. Esto de aprender el lenguaje de señas va servir para comunicarme de otra forma, en especial, con compañeras a quienes veo todos los días”, dijo uno de los asistentes.

Según cifras del último estudio sobre discapacidad realizado el año 2004, existe en Chile un 1,8% de la población nacional con discapacidad auditiva.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

3 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

3 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

3 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

3 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

3 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

4 horas hace