Categorías: Actualidad

UST Temuco contratará intérpretes en lenguaje de señas para apoyar a estudiantes con discapacidad auditiva

 

Fortalecer la integración y enseñanza de estudiantes con discapacidad auditiva en Santo Tomás Temuco, es el objetivo del proyecto que con recursos públicos del Senadis, permitirá la disposición de instrumentos de estudio e intérpretes en el lenguaje de señas que permitan la formación de estos alumnos.

La noticia fue conocida durante el desayuno protocolar que inauguró el año escolar 2012 y dio inicio a la campaña de educación inclusiva en La Araucanía.

En la actividad, que reunió a la rectora Rosemarie Junge; al director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Rodrigo Reyes y al seremi de Desarrollo Regional, Francisco Reyes; las autoridades reconocieron el trabajo de Santo Tomás Temuco en el apoyo y la inclusión de alumnos con discapacidad en las aulas, una labor que se realiza desde el año 2004.

Actualmente esta casa de estudios acoge a diez jóvenes discapacitados, destacando el trabajo de integración que en los últimos dos años se realiza con estudiantes con discapacidad auditiva. Este esfuerzo, se verá premiado a contar de abril del 2012 con el financiamiento del Senadis para la ejecución de una iniciativa que apoyará de manera directa a las personas con dificultades auditivas, según lo informó la rectora de sede, Rosemarie Junge

“Este proyecto apoyará el proceso de inclusión en la enseñanza superior de todos nuestros estudiantes con discapacidad auditiva, lo que supone la disposición de intérpretes en el lenguaje de señas, bibliografías y adaptar las asignaturas para que puedan continuar sus estudios y no tengan problemas para titularse y ser buenos profesionales en el futuro” explicó la autoridad académica.

Alumnos favorecidos

La iniciativa, aplaudida por las autoridades, beneficiará el esfuerzo de estudiantes como Daniela Castro, Karla Melillán y Valeska Muñoz, tres alumnas de la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena quienes se han transformado en un eje de cambio para otros jóvenes de la institución que inmersos en el curso electivo de Responsabilidad Social Universitaria, dirigido por la docente Jacqueline Alday, decidieron aprender el lenguaje de señas para comunicarse con ellas.

“Todo partió con dos estudiantes sordomudas que llegaron a la universidad el año 2009. Ellas se integraron a este electivo sin pensar que su manera de expresarse se iba a propagar al punto de cambiar prácticas metodológicas para su inclusión e incentivaría al resto de sus compañeros a aprender este lenguaje. Hoy puedo decir que los estudiantes de Santo Tomás están posicionados de este tema y reconocen que en sus actividades profesionales, en algún momento, van a tener que acudir a esta forma de expresión”, explicó Jacqueline Alday, docente encargada del electivo.

Ejemplo

Rodrigo Reyes, director regional del Senadis, resaltó este trabajo como un ejemplo de inclusión efectiva y positiva para jóvenes a quienes les cuesta soñar con ser profesionales. “Lo que queremos es que la Educación Superior también sea una Educación Inclusiva y la Universidad Santo Tomás ha sido una institución que se ha caracterizado por generar proyectos de inclusión educacional para personas con discapacidad. Esto -recalcó- debe servir de incentivo a otras instituciones de educación preescolar, básica, secundaria y universitaria para acelerar programas y proyectos que permiten el ingreso libre de discapacitados al sistema educacional”, señaló.

Según cifras del Senadis, este 2012 se financiaron 380 proyectos de inclusión a lo largo de todo Chile en las áreas de accesibilidad, salud, trabajo y educación. De ellos, 110 son de Educación.

admin

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace