· La muestra está abierta de lunes a sábado de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 hrs, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera, Prat 321. La entrada es liberada.
Hasta el próximo 27 de abril, estará abierta al público la Exposición “Bororo y Samy Benmayor…Generación del 80”, en la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera.
La muestra, es una selección de obras en distintos formatos y técnicas, que presentan lo mejor del neo expresionismo que ha hecho característicos a Bororo y Benmayor en Chile, como en el extranjero.
Gran interés ha generado esta exposición entre el público temuquense, quienes la han visitado y se han dado el tiempo para registrar elogios y agradecimientos a la Universidad por traer a la ciudad, exposiciones como ésta.
De esta manera, establecimientos como la Escuela Artística Armando Dufey, Emprender y el Liceo Oscar Mosser de Padre Las Casas, alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor y del Taller de Pintura de Salud Mental del Hospital Regional, han sido algunas de las instituciones que han visitado la sala de exposiciones, destacando la calidad del lugar y de las obras.
Generación
Bororo, Samy Benmayor, pertenecen a la llamada Escena de Avanzada o Generación de los 80, y se caracterizaron por su intención de recuperar la pintura, el gesto y el carácter lúdico del arte. Así, el trabajo de "Bororo" ha estado siempre muy ligado a su forma de vida, al dibujo infantil, al chorreo directo, al furor cromático, evocadores de su apasionada forma de enfrentar la vida y sus telas.
Por su parte, Benmayor ha desarrollado una pintura neoexpresionista, de gran fuerza expresiva, toques de humor pícaro y figuras caricaturescas. A través del óleo o la acuarela, se inserta en el hombre y su universo y en temáticas de gran interés personal como la orfandad, la recuperación, la transmutación, la alquimia y el cambio.
La invitación es a no perderse esta exposición y la posibilidad de apreciar obras originales de estos importantes artistas nacionales. La muestra está abierta de lunes a sábado de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 hrs, con entrada liberada.
La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…
En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…
El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…
Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…
“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…
Ver comentarios
ES DE MUITA IMPORTANCIA QUE LAS FACULTADES DE ARTE TENGAN UMA ORINETACIÓN DE FROMAR ARTISTAS CURADORES ,DEVIDO A NO EXISTIR UN MERCADO DE ARTES EN TEMUCO NI EN CHILE SON CONTADOS CON LOS DEDSO DE UNA MANO Y SOBRAN DEDOS PARA APUNTAR CUARDORES PROFESIONALES COMPETENTES Y AQUI EN LA PROPIA UNIVERSIDADE NO EXISTE ESTE RESPETO NI VALORIZACIÓN DE COMO SER PRESENTADA UNA EXPOSICIÓN DE ARTE Y NO UNA MUESTRA DIDACTITICA .
UNA EXPOSICIÓN TIENEN UNA CURADURIA Y UN MINIMO DE TRABAJO EN SER RECEPCIONADOS COM UM COCTÉL DE INAGURACIÓN ,VERNISAGEN, COMO DEMOSTRACIÓN DE RESPETO A SUS INVITADOS E SOBRE TODO POR ESTAR TRATANDO DE OBRAS DE ARTE Y NO DE CUADRITOS PARA TURISTAS LLEVAR DE RECUERDO..
ESTE AMADORISMO Y FALSO DEMOSTRATIVO CONTABLE NO JUSTIFICAM ESTA FORMA DESLANCHADA O TACAÑA DE APRESENTAR ARTE ,, SI NO TIENEN UN CURADOR PIDAN PARA ALGUN PROFESIONAL LES ORIENTAR SBRE TODO EN UNA FACULTAD DEVE EXISTIR ESTE RESPETO Y VALORISACIÓN DEL ARTE SER TRATADO COM ARTE Y NO CON ESTE AMADORISMO DE LAS UNIVERSIDADES RECIBIR FONDOS O PATROCINIOS Y ECONOMIZAR EN DONDE MENOS DEVERIAN,, ES LA MAYOR FALTA DE UNA CULTURA CIVILIZADA, ACTUALIZADA Y COMPETENTE??TEMUCO MERECE SALIR DE ESTA CLADESTINIDAD COMO LAS PROPIAS FACULTADES QUE FORMAN ARTISTAS NO SE PREOCUPAN CON TENER AL MINIMO UN MUSEO DE ARTES O UN ACERVO CULTURAL LOCAL? COMO PODEMOS ESPERAR QUE EL MINISTRO DE CULTURA SE COMPROMETA CON UNA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y RESPONSABILIDAD CULTURAL SI NO EXISTE QUIEN LES ENSEÑE A SE TORNAR PROFESIONALES DEL ARTE CREANDO UN MERCADO COM PROFESIONALES CREDENCIADOS Y NO CURIOSOS NI ACOMEDIDOS EN CONTINUAR HACIENDOLO MAS OMENOS O A MEDIO HACER,,O SEA MAESTROS CHASQUILLAS ACADEMICOS?
Tanto se demoró en escribir... y no se le entiende nada...