Categorías: Actualidad

Con libros de bolsillo, marcadores y globos de colores, Minagri lanzó concurso de cuentos rurales

 

  

Con una “intervención cultural” de libros de bolsillo, marcadores y globos de todos colores que fueron entregados a los transeúntes y en el pleno centro de Temuco, el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, Fucoa y la seremi de Agricultura Araucanía lanzaron el concurso “Historias de Nuestra Tierra”.

El evento se desarrolló ayer en el hall de la Gobernación y asistieron el seremi de Agricultura Araucanía, Jorge Ratgheb; el vicepresidente ejecutivo de Fucoa, Francisco Contardo; el director de Cultura, Benjamín Vogel; en representación del alcalde de Temuco, Gilberto Montero y el ganador nacional del año pasado, Matías Caces, de Pailahueque.

En la ocasión, el seremi recordó que esta es la versión nº 20 del concurso que apunta a entender que la idiosincrasia de la población rural es parte fundamental de la sociedad chilena y que ha tenido destacados participantes a nivel regional, como Matías Caces, ganador a nivel nacional en su categoría con la obra “El entierro”.

“Este concurso se ha mantenido en el tiempo con el gran objetivo de rescatar la cultura y tradiciones del campo, en esta instancia que, sin duda, los más de dos mil participantes que envían sus trabajos cada año, son quienes han permitido que este concurso haya llegado a ser uno de los con más larga trayectoria que se realiza en el país”.

A su vez, Francisco Contardo valoró esta acción en la región y comentó que el libro de bolsillo que entregaron a la gente incluye una muestra de trabajos ganadores en cada una de las versiones anteriores y en las diferentes categorías. “En este librito, con un tiraje de 500 ejemplares para La Araucanía, encontrará leyendas, tradiciones y experiencias de vida escritas por personas de todas las regiones del país y de las más diversas edades”, dijo Contardo.

Agregó que para los interesados, el plazo de postulación es hasta el 30 de septiembre y pueden participar en tres categorías: “Historias campesinas”, para mayores de 18 años; “Poesías del mundo rural” para mayores de 18 años y “Me lo contó mi abuelito”, para menores de 18 años. Dijo que pueden entregar sus trabajos en la seremi de Agricultura en Bilbao 931, segundo piso o en www.concursocuentos.cl

Por último Matías Caces, recordó su premiación en la Biblioteca Nacional en Santiago e instó a otros jóvenes a atreverse a escribir sobre la vida y experiencias en el campo.

admin

Entradas recientes

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

14 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

22 minutos hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

3 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

3 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

6 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

7 horas hace