Con música al aire libre y muestra artística: Personas de las cinco comunas participantes del Programa SERVICIO PAÍS Cultura compartieron experiencia y talento en dos días de Encuentro en la capital regional

Durante dos jornadas se realizó el Encuentro de Cierre del Programa SERVICIO PAÍS Cultura en la ciudad de Temuco. La actividad comenzó con una tarde de trabajo en torno a la reflexión sobre las acciones realizadas durante los dos años del programa, en el caso de las comunas de Perquenco, Lonquimay y Gorbea, como la experiencia vivida en el caso de las comunas que han trabajado hace un año, como es el caso de Collipulli y Gorbea.

En la ocasión se reunieron artistas, cultores, poetas y músicos de cada una de estas comunas con el fin de encontrarse en un punto común y conversar sobre la experiencia de compartir con las vecinas y vecinos, más los y las profesionales de SERVICIO PAÍS Cultura, temáticas de desarrollo cultural, acceso a contenidos culturales, programación artística, entre otras áreas de trabajo. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se ejecuta en la región y en localidades de todo Chile desde año 2011, gracias a un convenio entre la Fundación Superación de la Pobreza, el CNCA y los municipios respectivos. En la región la iniciativa es parte del Plan Araucanía 7, impulsado por el Gobierno.

Felipe Petit Laurent, Director Regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, señala que esta iniciativa “no es sólo necesaria de hacer, sino que muy importante para nosotros. Fue una  rica conversación y reflexión sobre qué cosas hicimos, qué cosas sienten las personas que quedaron más o menos instaladas, y los desafíos que nos implica a nosotros como Fundación, y al Consejo de la Cultura y las Artes,  por su parte, en cuanto a acciones que tenemos que seguir realizando  y apoyando en las distintas comunidades, estemos o no como SERVICIO PAÍS creo que hay un desafío para tratar que estas líneas que hemos ido desarrollando puedan tener continuidad”.

Talento desde las comunas de La Araucanía

La jornada de actividades continuó el sábado 15 de diciembre con una Muestra Artística y Cultural realizada en la Plaza Dagoberto Godoy, la que fue el escenario para que las y los artistas de cada una de las comunas participantes tuvieran un espacio  para expresar todo el talento, desde jóvenes y adultos, quienes compartieron escenario junto a Juanjo Montecinos y René Inostroza.

Silvana Ayala Forno, Coordinadora Región Araucanía del Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local del Consejo de la Cultura y las Artes, mencionó estar contenta con la actividad “porque que es fruto del trabajo que llevamos haciendo  dos años en algunas comunas, uno en el caso de Chol Chol y Collipulli; generar un espacio de muestra artística de lo que se ha hecho no tan sólo es un logro para nosotros como institución, me refiero al Consejo y a la Fundación, sino que sobre todo para los artistas, cultores y gestores con quienes estamos trabajando, yo creo que para ellos tener un espacio para mostrar sus productos, su artesanía, su canto, su poesía, su música en una plaza céntrica de Temuco es también una oportunidad de difundir más allá de su comuna, ese era uno de los objetivos que perseguíamos con esta actividad”.

Una de las grandes exponentes que se presentó en el escenario de la Plaza, fue María Audolina Antilao Vásquez, Artista local de la comuna de Collipulli, quien hizo un reconocimiento al programa, agradeciendo la oportunidad y deseando que existan más iniciativas de este tipo para potenciar el desarrollo cultural local. “Para mí esto significa muchísimo desde que llegó el SERVICIO PAÍS  he tenido más redes para poder ejecutar lo que lo que hago nosotros los artistas estamos como muy reprimidos porque no tenemos, no hay puentes como para mostrar lo que nosotros hacemos entonces el SERVICIO PAÍS a nosotros nos aportó mucho”.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

44 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

47 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

56 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace