Categorías: Actualidad

Conaf presenta revista de medios contra incendios forestales

* En meses que aumenta la incidencia de incendios forestales la prevención es fundamental para evitar emergencias en La Araucanía.

Durante los meses de noviembre a marzo de cada año La Araucanía sufre la pérdida de aproximadamente 5500 hectáreas de bosques nativos y exóticos, donde uno de las principales causas es la participación humana que supera el 90% de responsabilidad.

Contar con recursos humanos, técnicos y materiales para hacer frente a este tipo de emergencias es fundamental. Es por ello, que La Corporación Nacional Forestal de La Araucanía, desde la comuna de Victoria presentó al público y autoridades una muestra representativa de los recursos para la prevención y combate de incendios forestales que operarán durante la presente temporada estival 2012-2013.

El Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, destacó el aumento del presupuesto en un 25%, aumento que sido mandatado desde el Gobierno para el combate de incendios forestales. Lo que nos permitirá contratar más brigadistas, ampliar los plazos de la temporada, en definitiva incrementar nuestros recursos”.

En esta oportunidad, junto a empresas forestales, el Ejército y distintos actores vinculados al tema, participaron del Lanzamiento de la Revista de Medios para el combate de incendios forestales.

Francisco Acevedo, Jefe de Protección de MASISA indicó que como empresa integramos la Asociación de Protección de La Araucanía, hace 17 años, a través de un trabajo mancomunado, coordinado junto a CONAF, y su objetivo es aunar esfuerzos para enfrentar los incendios en forma oportuna independiente del dueño del predio”.

Garantizar el uso sostenible de los ecosistemas forestales es uno de los objetivos de CONAF y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones.

El Jefe del Departamento de Manejo del Fuego de CONAF, Alfredo Mascareño, señaló que todos los esfuerzos hay que sumas “el convenio CONAF-ONEMI- EJERCITO donde ya se han capacitado cerca de 400 efectivos militares para apoyar en caso de emergencia las organizaciones y estructuras en cada uno de los siniestros que se presenten”.

El Padre Rodrigo Aguilar de la Iglesia La Merced de Victoria realizó la bendición tradicional de los recursos para el personal como para los materiales se enfrentarán al combate de incendios forestales.

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

11 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

12 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

17 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace