Categorías: Actualidad

Constructoras de vivienda social preocupadas por lenta asignación de subsidios para protección del patrimonio familiar

 

 

Tras esperar dos años por un nuevo decreto para que las familias vulnerables pudieran postular a vivienda social, periodo en el cual se redujo drásticamente la tasa de aprobación de familias y asignación de recursos para este efecto, ahora las empresas del sector vivienda social suman otra preocupación, como es la escasa asignación de subsidios para el programa de protección del patrimonio familiar PPPF.

Para Claudia González, gerente del CVS, este tema es preocupante, ya que existen serias dudas sobre si existen efectivamente recursos del Estado para este programa de rescate patrimonial, tomando en cuenta la cantidad de rechazos que han tenido los comités de vivienda, a pesar que cumplen técnicamente con todos los requisitos que exige la institucionalidad pública.

"Existen comités de mejoramiento y ampliación que entre 2010 y 2012 ya han realizado hasta 7 postulaciones para ser seleccionados, cuestión que no logramos explicarnos, porque cumplen técnicamente con todos los requisitos exigidos y han debido esperar largamente sin tener respuesta efectiva, lo que les hace desconfiar del sistema o de la capacidad del estado para mantener este programa que ha sido tan exitoso en los últimos años en la región", explica Claudia González.

En la Región de La Araucanía se llegaron a colocar hasta 10.000 subsidios por año para este programa, beneficiando a familias de estratos bajos y medios, con el mejoramiento de distintas partidas de sus vivienda, como cambio de techumbre, sistemas eléctricos, ventanas, puertas y fachadas,  incluso la ampliación de viviendas que fueron entregadas con menos de 40 mts2 en pasadas administraciones.

La gerente del CVS aseguró que "debemos conversar con la autoridad para establecer ciertas condiciones. Si no habrá recursos es mejor señalarlo públicamente y no generar falsas expectativas ni en la comunidad ni en las empresas del sector, porque eso genera desconfianza y desacredita un sistema que venía funcionando bien para detener la obsolescencia de las viviendas y erradicar el hacinamiento", indicó la alta ejecutiva de la asociación gremial.

admin

Entradas recientes

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

1 hora hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

1 hora hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

1 hora hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

1 hora hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

1 hora hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

1 hora hace