Categorías: Cartas al Director

Corparaucanía se pronuncia públicamente desaprobando recientes actos de violencia

Corparaucanía, corporación público privada integrada por gremios empresariales, empresas, universidades, sindicatos y asociaciones de comunidades indígenas de La Araucanía, y encabezada por el Presidente del Directorio, José Miguel Martabid, declara públicamente su malestar y rechazo frente a un nuevo acto de violencia en la región.

Las víctimas de este hecho delictual son los propietarios de Huertos Collipulli y todos quienes se benefician directa o indirectamente de la labor que desarrolla esta empresa en la región, destacándose por la articulación y alianza productiva con comunidades Mapuche en el rubro de la fruticultura.

La quema de tres camiones al interior del packing de Pidima no hace otra cosa que dañar una iniciativa empresarial regional que ha sido galardonada a nivel nacional por sus innovaciones, la calidad de sus productos, y que además crea empleo, moviliza la economía regional y genera exportaciones de primer nivel.

Nuestra solidaridad está con esta empresa que a pesar de las dificultades que presenta La Araucanía para invertir, ha priorizado aportar a su desarrollo al margen de los riesgos y vicisitudes de una región que requiere con urgencia la mayor atención de las autoridades jurídicas y de orden competentes, quienes deben establecer las medidas de seguridad y las labores de inteligencia e investigación que permitan instalar la paz social en la zona.

Desde esta Corporación, hacemos un llamado a promover la búsqueda de acuerdos, el diálogo, y el acercamiento entre los distintos sectores de la sociedad, priorizando el bienestar y calidad de vida de la comunidad en general, por sobre los intereses y demandas particulares.

Actos como éstos frustran las posibilidades de desarrollo de La Araucanía, provocan desincentivo a la inversión y menoscabo al patrimonio, así como un clima de inseguridad que no contribuye a que la región supere sus históricas falencias estructurales.

Desde Corparaucanía volvemos a hacer un pronunciamiento público de desaprobación frente a la violencia, provenga de donde provenga, como lo hemos manifestado anteriormente, insistiendo en la necesidad de que la región defina de manera consensuada e inclusiva, una estrategia de largo plazo que le permita avanzar y resolver sus debilidades y problemáticas.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

60 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace