Categorías: Cartas al Director

Corparaucanía se pronuncia públicamente desaprobando recientes actos de violencia

Corparaucanía, corporación público privada integrada por gremios empresariales, empresas, universidades, sindicatos y asociaciones de comunidades indígenas de La Araucanía, y encabezada por el Presidente del Directorio, José Miguel Martabid, declara públicamente su malestar y rechazo frente a un nuevo acto de violencia en la región.

Las víctimas de este hecho delictual son los propietarios de Huertos Collipulli y todos quienes se benefician directa o indirectamente de la labor que desarrolla esta empresa en la región, destacándose por la articulación y alianza productiva con comunidades Mapuche en el rubro de la fruticultura.

La quema de tres camiones al interior del packing de Pidima no hace otra cosa que dañar una iniciativa empresarial regional que ha sido galardonada a nivel nacional por sus innovaciones, la calidad de sus productos, y que además crea empleo, moviliza la economía regional y genera exportaciones de primer nivel.

Nuestra solidaridad está con esta empresa que a pesar de las dificultades que presenta La Araucanía para invertir, ha priorizado aportar a su desarrollo al margen de los riesgos y vicisitudes de una región que requiere con urgencia la mayor atención de las autoridades jurídicas y de orden competentes, quienes deben establecer las medidas de seguridad y las labores de inteligencia e investigación que permitan instalar la paz social en la zona.

Desde esta Corporación, hacemos un llamado a promover la búsqueda de acuerdos, el diálogo, y el acercamiento entre los distintos sectores de la sociedad, priorizando el bienestar y calidad de vida de la comunidad en general, por sobre los intereses y demandas particulares.

Actos como éstos frustran las posibilidades de desarrollo de La Araucanía, provocan desincentivo a la inversión y menoscabo al patrimonio, así como un clima de inseguridad que no contribuye a que la región supere sus históricas falencias estructurales.

Desde Corparaucanía volvemos a hacer un pronunciamiento público de desaprobación frente a la violencia, provenga de donde provenga, como lo hemos manifestado anteriormente, insistiendo en la necesidad de que la región defina de manera consensuada e inclusiva, una estrategia de largo plazo que le permita avanzar y resolver sus debilidades y problemáticas.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace