Categorías: Turismo

¿Cuáles son los derechos y deberes que tiene un turista?

Con motivo del recambio de veraneantes, el Sernac junto al Sernatur, lanzaron una campaña que busca recordar a los consumidores que sus derechos como turistas “los acompañan en vacaciones”.

A través de volantes informativos repartidos en los principales balnearios del país, las instituciones estarán informando el decálogo del turista que entre otros, destaca el derecho a recibir un servicio de calidad, información oportuna sobre las características del servicio, el derecho a que lo que se prometa en la publicidad o establezca en los contratos se cumpla y que las empresas respondan por sus incumplimientos.

Es por esto que también en Temuco, específicamente en la Plaza de Armas de la capital de la región de La Araucanía, los directores regionales de Sernac y Sernatur entregaron información relevante sobre los derechos que poseen los turistas, como también comunicaron los deberes que los turistas deben cumplir.

En el marco de la campaña, las autoridades hicieron una radiografía en terreno de los principales reclamos a nivel nacional contra el mercado del turismo, esto es, agencias de viajes, aerolíneas y buses.

En la Región de La Araucanía, durante enero a noviembre del año pasado, el
Sernac recibió 211 reclamos en el mercado turístico, siendo los buses
interurbanos el servicio más reclamado, con un 66%; le siguió el mercado
aéreo (con casi un 31%); y en tercer lugar, las agencias de turismo, con
cerca de 2%.

Al respecto, el director regional de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez, indicó que este trabajo conjunto entre Sernac y el Sernatur busca garantizar a los turistas que visitan la región de La Araucanía, como también a aquellos que recorren el resto del territorio nacional, a que exijan que la prestación de los servicios turísticos que contraten sean de calidad, de acuerdo a la expectativa que ellos estiman.

“Es importante notificar, informar y lograr que los turistas tomen conciencia de los derechos que tienen y del importante rol que jugar el Sernac para defenderlos ante cualquier situación que ellos consideren que es un agravante a la contratación de servicio turístico que ellos hayan realizado”, indicó el titular de Turismo en la región, Sebastián Álvarez.

Por su parte el director regional de Sernac Araucanía, Arturo Araya, reafirmó la importancia de informar a los consumidores que sus derechos los acompañan en vacaciones y a las empresas de turismo, recordarles sus obligaciones “pues los consumidores depositan su confianza en estos servicios esperando tener unas vacaciones felices, que se pueden volver pesadilla cuando las empresas no respetan sus derechos”, subrayó el titular de Sernac Araucanía, Arturo Araya.

Explica que “la foto de este mercado nos muestra que los consumidores tienen problemas por la mala calidad del servicio, el incumplimiento de lo contratado, la falta de información, el daño o pérdida del equipaje y dificultades para terminar los servicios de las agencias o los pasajes aéreos”, agregó.

Por su parte Arturo Araya señala que para el Sernac, es relevante elevar el estándar de estos servicios que cada vez son más utilizados por los consumidores y “que las empresas respeten las reglas del juego y resuelvan sus reclamos. Hoy todavía vemos empresas en este mercado que no responden al consumidor cuando tienen un problema”.

En ese sentido, el titular de Sernac en La Araucanía, señala que se ha estado avanzando a nivel central en mesas de trabajo con las agencias de viaje para rayar la cancha respecto a sus obligaciones y se han dado pasos importantes en la mejora de la información.

Asimismo, Araya reafirma que las agencias de viaje deben responder ante el consumidor aunque actúen como Intermediarias de otras empresas y confirma que los turistas extranjeros que eligieron nuestro país para vacacionar tienen los mismos derechos que un consumidor chileno.

Dado lo anterior, el director de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez, invita a los usuarios a preferir servicios turísticos acreditados por la institucionalidad de gobierno para avalar una prestación de servicio turístico óptimo y de eficacia para los turistas.

“Como Servicio Nacional de Turismo invitamos a todos los turistas a preferir los productos, los servicios que cuentan con la ‘Q’ de Calidad Turística, porque de esa forma estamos garantizando una mejor calidad en el uso de determinados productos turísticos en la región”, finalizó Álvarez.

admin

Ver comentarios

  • Desearia saber, si un ciudadano chileno agrede en forma verbal en reiteradas ocasiones a un turista, la Ley de Protecciòn al Turismo podrìa apoyar a favor del TURISTA???

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

11 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

15 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

15 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace