El principal consejo al momento de arrendar una propiedad con fines turísticos es exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por las empresas.
Se sugiere, en lo posible, tratar de visitar la propiedad. En caso de no ser posible, verificar que ésta exista antes de realizar cualquier pago anticipado.
Debido a que muchas personas extenderán su fin de semana, considerando que el próximo martes es feriado, y con el propósito de orientar a quienes están pensando en arrendar una cabaña, una casa o un departamento, el SERNAC recuerda los derechos de los consumidores y entrega una serie de recomendaciones al momento de contratar.
El director Regional del SERNAC, Arturo Araya, explicó que el principal consejo al momento de arrendar una propiedad con fines turísticos, es exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por la empresa, pues todo lo ofrecido en la publicidad queda incorporado en el contrato.
Hay que recordar que la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), regula los contratos cuando se trata de arriendos con fines turísticos, e involucra a un consumidor final y a un proveedor.
El contrato debe ser por períodos determinados, continuos o discontinuos, no superiores a tres meses, siempre que los inmuebles sean amoblados y para fines de descanso o turismo.
Derechos de los consumidores
Es importante que los consumidores, al momento de contratar este tipo de servicios, recuerden sus derechos:
Recomendaciones al contratar:
Recomendaciones al elegir un hospedaje
Si se va a quedar en un hostal u hotel, tome en cuenta algunas recomendaciones, entre ellas:
Acciones
El 2015, el SERNAC presentó 5 denuncias de interés general contra empresas de este mercado mientras que el 2016 el Servicio interpuso 10 acciones. En lo que va de este año, suman 3 nuevos juicios. De este universo, un 61% fue en contra de empresas de hospedaje; un 33,3% en contra de agencias de turismo; y un 5,6% en contra de centros recreacionales y resort.
Reclamos en este mercado
El año 2016, el SERNAC recibió 645 reclamos relacionados con empresas que prestan servicios turísticos. De este total, un 35% fueron por incumplimientos de las condiciones contratadas; un 21% por mala calidad del servicio; y un 6,6% por cobros superiores a los informados.
Por su parte, durante este 2017 el SERNAC ha recibido 431 reclamos en contra de este mercado., Un 30,8% fue por incumplimientos de las condiciones contratadas; un 19,5% por mala calidad del servicio; y un 9% fueron por problemas contractuales.
Dónde reclamar
En caso de tener algún problema, lo que deben hacer los consumidores es reclamar ante las empresas, y en caso de no obtener una respuesta positiva, reclamar ante el SERNAC a través del sitio web www.sernac.cl o llamando al 800.700.100, en la oficina regional del Servicio o en las Oficinas de Atención Municipal.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…