Aquí le presentamos una serie de consejos al momento de optar por este tipo de servicios, entre ellos, exigir contratos y tratar, en lo posible, de visitar las propiedades antes de abonar dinero.
Fin de semana largo y seguramente muchas familias evalúan una salida a la costa, al campo o la montaña, por lo que el arriendo de casas o departamentos siempre aparecen como buenas alternativas.
Con el propósito de saber en qué fijarse y evitar malos ratos, el SERNAC les recuerda a los consumidores sus derechos en este mercado, además de entregarle una serie de consejos a tomar en cuenta al contratar este tipo de servicios.
“La principal recomendación es exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por la empresa. Cabe recordar además que todo aquello ofrecido en la publicidad del arriendo, queda incorporado en el contrato”, explicó Arturo Araya, Director Regional del SERNAC.
Respecto al alcance que tiene la Ley de Protección del Consumidor (LPC) el SERNAC interviene cuando dichos contratos son entre un consumidor final y una empresa. Además el contrato debe ser por períodos determinados, continuos o discontinuos, no superiores a tres meses, siempre que los inmuebles sean amoblados y para fines de descanso o turismo.
Recomendaciones al contratar:
· Trate en lo posible de visitar la propiedad, en caso de no ser posible, verifique que ésta exista antes de realizar cualquier pago anticipado, por ejemplo, averiguando que el domicilio sea real, buscando recomendaciones del lugar, entre otros.
· Recurra a corredoras con prestigio en el rubro, con domicilio y representantes identificables, e idealmente, que estén suscritas a alguna de las asociaciones de corredores de propiedades o cámaras de comercio.
Hospedaje
Si se va a quedar en un hostal u hotel, tome en cuenta algunas recomendaciones, entre ellas:
Derechos de los consumidores
Es importante que los consumidores, al momento de contratar este tipo de servicios, recuerden sus derechos:
Durante los últimos 3 años el Servicio Nacional del Consumidor ha presentado 18 denuncias de interés general, en contra de diversos proveedores que ofrecen servicios de hospedaje y alojamiento, ya sea agencias de viajes, hoteles y resorts a lo largo de todo el país y que han incumplido la ley.
Durante el 2017, el SERNAC ha recibido 261 reclamos por parte de consumidores en este mercado.
Los principales motivos que gatillan estos reclamos de los consumidores se concentran en: incumplimiento en las condiciones contratadas (31,3%) y mala calidad del servicio (19,92%).
Respecto al comportamiento de las empresas, un 65.9% de los reclamos no fueron respondidos favorablemente por los proveedores.
En caso de que un ciudadano tenga dudas, sienta que ha sido víctima de un abuso en materia de consumo o requiera informarse sobre sus derechos, lo puede hacer gratis llamando al 800 700 100 de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas y sábado de 09:00 a 19:00 horas.
También puede presentar sus reclamos asistiendo en forma presencial a una oficina de atención de público de SERNAC a lo largo del país o vía web en www.sernac.cl
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…