Categorías: Política y Economía

Diputado Germán Becker y nuevo sistema de becas y créditos: “Es el avance más importante que se ha registrado en el sistema de financiamiento en Educación Superior”

Muy contento y satisfecho se mostró el Diputado Germán Becker y miembro de la comisión de Educación, Germán Becker Alvear, al darse a conocer los alcances del nuevo proyecto de becas y créditos para la Educación Superior.

Según expresó el parlamentario, “este proyecto es el avance más importante que se ha registrado en el sistema de financiamiento en Educación Superior desde la vuelta a la democracia, ya que se trata de un sistema combinado de crédito y becas que generará más calidad y equidad en la Educación Superior”.

Germán Becker explicó que en esta nueva iniciativa, “habrán becas garantizadas para el 60% de los estudiantes más pobres de Chile, y créditos a una tasa única del 2% anual para 9 de cada 10 estudiantes, quedando fuera únicamente el 10% más rico del país”.

Asimismo, aseguró que será “el Estado el encargado de se hacerse cargo de la otorgación de estos créditos sin que los bancos tengan que proveer los fondos al sistema y sin que tengan ninguna participación en este nuevo sistema”.

Más beneficios para los profesionales chilenos

Para el diputado Becker, uno de los puntos importantes del proyecto, es que “el egresado comenzará a pagar su crédito sólo cuando esté trabajando, el cual será contingente al ingreso, lo que significa que no pagará más de un 10% de su sueldo en la cuota”.

“Además, este crédito se extinguirá en 180 meses, con lo cual, al haber transcurrido ese plazo de 15 años, el crédito será condonado si es que el nuevo profesional ha pagado sus cuotas”, comentó.

Por otro lado, Becker manifestó que “para los estudiantes más vulnerables las Instituciones de Educación Superior deberán hacerse cargo de financiar la brecha entre los aranceles efectivos y los aranceles de referencia, y la idea es que las brechas para los estudiantes de clase media cada vez sean menores”.

Para que esto sea efectivo, el diputado señaló que “esta brecha entre el arancel de referencia y el arancel efectivo será cada vez menor, pues el Gobierno impulsará un alza en los aranceles de referencia que tendrán relación con la calidad de educación que están entregando las universidades”.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace