Categorías: Política y Economía

Diputado Germán Becker y nuevo sistema de becas y créditos: “Es el avance más importante que se ha registrado en el sistema de financiamiento en Educación Superior”

Muy contento y satisfecho se mostró el Diputado Germán Becker y miembro de la comisión de Educación, Germán Becker Alvear, al darse a conocer los alcances del nuevo proyecto de becas y créditos para la Educación Superior.

Según expresó el parlamentario, “este proyecto es el avance más importante que se ha registrado en el sistema de financiamiento en Educación Superior desde la vuelta a la democracia, ya que se trata de un sistema combinado de crédito y becas que generará más calidad y equidad en la Educación Superior”.

Germán Becker explicó que en esta nueva iniciativa, “habrán becas garantizadas para el 60% de los estudiantes más pobres de Chile, y créditos a una tasa única del 2% anual para 9 de cada 10 estudiantes, quedando fuera únicamente el 10% más rico del país”.

Asimismo, aseguró que será “el Estado el encargado de se hacerse cargo de la otorgación de estos créditos sin que los bancos tengan que proveer los fondos al sistema y sin que tengan ninguna participación en este nuevo sistema”.

Más beneficios para los profesionales chilenos

Para el diputado Becker, uno de los puntos importantes del proyecto, es que “el egresado comenzará a pagar su crédito sólo cuando esté trabajando, el cual será contingente al ingreso, lo que significa que no pagará más de un 10% de su sueldo en la cuota”.

“Además, este crédito se extinguirá en 180 meses, con lo cual, al haber transcurrido ese plazo de 15 años, el crédito será condonado si es que el nuevo profesional ha pagado sus cuotas”, comentó.

Por otro lado, Becker manifestó que “para los estudiantes más vulnerables las Instituciones de Educación Superior deberán hacerse cargo de financiar la brecha entre los aranceles efectivos y los aranceles de referencia, y la idea es que las brechas para los estudiantes de clase media cada vez sean menores”.

Para que esto sea efectivo, el diputado señaló que “esta brecha entre el arancel de referencia y el arancel efectivo será cada vez menor, pues el Gobierno impulsará un alza en los aranceles de referencia que tendrán relación con la calidad de educación que están entregando las universidades”.

admin

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace