Categorías: Política y Economía

Diputado Germán Becker y nuevo sistema de becas y créditos: “Es el avance más importante que se ha registrado en el sistema de financiamiento en Educación Superior”

Muy contento y satisfecho se mostró el Diputado Germán Becker y miembro de la comisión de Educación, Germán Becker Alvear, al darse a conocer los alcances del nuevo proyecto de becas y créditos para la Educación Superior.

Según expresó el parlamentario, “este proyecto es el avance más importante que se ha registrado en el sistema de financiamiento en Educación Superior desde la vuelta a la democracia, ya que se trata de un sistema combinado de crédito y becas que generará más calidad y equidad en la Educación Superior”.

Germán Becker explicó que en esta nueva iniciativa, “habrán becas garantizadas para el 60% de los estudiantes más pobres de Chile, y créditos a una tasa única del 2% anual para 9 de cada 10 estudiantes, quedando fuera únicamente el 10% más rico del país”.

Asimismo, aseguró que será “el Estado el encargado de se hacerse cargo de la otorgación de estos créditos sin que los bancos tengan que proveer los fondos al sistema y sin que tengan ninguna participación en este nuevo sistema”.

Más beneficios para los profesionales chilenos

Para el diputado Becker, uno de los puntos importantes del proyecto, es que “el egresado comenzará a pagar su crédito sólo cuando esté trabajando, el cual será contingente al ingreso, lo que significa que no pagará más de un 10% de su sueldo en la cuota”.

“Además, este crédito se extinguirá en 180 meses, con lo cual, al haber transcurrido ese plazo de 15 años, el crédito será condonado si es que el nuevo profesional ha pagado sus cuotas”, comentó.

Por otro lado, Becker manifestó que “para los estudiantes más vulnerables las Instituciones de Educación Superior deberán hacerse cargo de financiar la brecha entre los aranceles efectivos y los aranceles de referencia, y la idea es que las brechas para los estudiantes de clase media cada vez sean menores”.

Para que esto sea efectivo, el diputado señaló que “esta brecha entre el arancel de referencia y el arancel efectivo será cada vez menor, pues el Gobierno impulsará un alza en los aranceles de referencia que tendrán relación con la calidad de educación que están entregando las universidades”.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace