Categorías: Actualidad

Docentes de Educación Básica recibieron capacitación para implementar programa “Tus Competencias en Ciencias”

 

Iniciativa desarrollada por la Coordinación Regional de EXPLORA CONICYT entrega valiosa propuesta metodológica e implementación para la realización de talleres científicos y tecnológicos en las aulas.

Tus Competencias en Ciencias" es una iniciativa de EXPLORA CONICYT destinada a fomentar el desarrollo de competencias para la valoración de la ciencia y la tecnología en el mundo escolar, a través de una propuesta metodológica de talleres participativos en el contexto de la educación no formal.

En La Araucanía un total de 13 docentes de Educación Básica pertenecientes a diversas comunas de La Araucanía recibieron la capacitación necesaria para la implementación del programa “Tus Competencias en Ciencias”.

Durante tres jornadas los docentes seleccionados para la implementación del programa recibieron una completa capacitación en términos teóricos y prácticos. Al término de la actividad cada uno de los docentes recibió una kit con todos los materiales necesarios para llevar a cabo múltiples experimentos científicos y tecnológicos junto a sus alumnos.

El material asignado va acompañado de una carpeta metodológica que detalla los materiales y pasos que cada profesor/a debe seguir en las diferentes unidades.

Cada uno de los docentes que forman parte del programa “Tus Competencias en Ciencias” recibirá constante apoyo de profesionales de la Coordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT, quienes los orientarán en el desarrollo de la iniciativa.

Docentes

Pedro Soto, docente del Liceo Domingo Santa María de Renaico, se mostró muy contento de poder ser parte del programa, pues irá en directo beneficio de sus estudiantes. Valoro muy positivamente la propuesta metodológica y la entrega de los materiales que permitirán realizar prácticos experimentos científicos con sus alumnos.

“Lo que yo aprendí acá en esta capacitación se lo voy a transmitir a mis alumnos. Mi idea es poder regresar y formar un grupo de trabajo científico. Ya hay muchos estudiantes interesados”, agrego Pedro Soto.

Patricio Vergara, docente del Colegio Santa Cruz de Villarrica, indicó que entre sus expectativas con el programa “Tus Competencias en Ciencias” está el poder dar un vuelco a la forma de entregar los conocimientos en ciencias.

“Busco que las ciencias no sean tanto una teorización o conceptualización, sino que podamos realizar más actividades prácticas y experimentales que permitan la resolución de problemas por parte de los estudiantes. Buscar otras modalidades de aprendizaje”, sostuvo el docente Patricio Vergara.

Durante las próximas semanas la Coordinación Regional del Programa EXPLORA CONICYT iniciará las capacitaciones de “Tus Competencias en Ciencias” para los niveles de Educación Media y Educación Parvularia.

 

admin

Entradas recientes

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 segundos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

8 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace