En el Museo Regional inauguran exposición de piezas arqueológicas

 

Mañana viernes 27 de enero, a las 12:00 horas, se inaugura en el Museo Regional de La Araucanía (Dibam) de Temuco (Av. Alemania 084) la exposición: “Pitrén. 1.000 años”, que presenta una muestra de la colección arqueológica de piezas encontradas en Labranza el año 2007.

El proyecto de investigación titulado “El pasado enterrado de Labranza: 1.000 años de alfarería, orfebrería y textilería en La Araucanía", fue financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Fondart.

Antecedentes

En noviembre del 2007 se construía la Villa José Muñoz Concha, en la localidad de  Labranza, comuna de Temuco y fortuitamente aparecieron restos de vasijas cerámicas y otras evidencias arqueológicas. Personal de la empresa constructora dio aviso al Museo Regional de La Araucanía, cuyo Director, Miguel Chapanoff, remitió un informe al Consejo de Monumentos Nacionales, dando cuenta del hallazgo.

A comienzos de 2008 se pudo rescatar y documentar los contextos funerarios presentes aún en terreno: un total de 55 tumbas, 190 piezas de cerámica – entre las que se incluyen 2 pipas – y 130 instrumentos líticos (de piedra). Otros artefactos culturales recuperados y que resultan únicos hasta ahora son: 9 aros de cobre, restos de collares y colgantes elaborados con cuentas de cerámica, piedra y de ostiones, parte de la fibra vegetal que unía las cuentas, además un pequeño fragmento de textil elaborado con fibras de camélido (alpaca).

Dada la importancia de los hallazgos recuperados, los arqueólogos Rodrigo Mera y Doina Munita elaboraron un proyecto Fondart regional, el que fue financiado por el CNCA, en su modalidad de investigación: “El pasado enterrado de Labranza: 1.000 años de alfarería, orfebrería y textilería en La Araucanía".

Este sitio arqueológico es un importante hallazgo de la Cultura Pitrén (Período Arqueológico Alfarero Temprano), cuyos grupos humanos poblaron el valle del Cautín y que hace 1000 años enterraron a sus muertos en los terrenos donde  actualmente crece la ciudad de Labranza. Muchos de los restos recuperados y de los hallazgos arqueológicos encontrados, es primera vez que se registran en esta región y dan cuenta del nivel de conocimiento y relaciones que alcanzaron los habitantes de La Araucanía en ese importante período de la prehistoria regional y que son parte de las bases culturales de la cultura mapuche.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace