Categorías: Política y Economía

En la Araucanía producirán avellanas nativas bañadas en chocolate de cacao ecuatoriano

Una innovadora apuesta están desarrollando comunidades mapuche de Villarrica, que pretenden revitalizar la producción de avellanas nativas como actividad económica y cultural ancestral en alianza con comunidades que integran el Consejo Mapuche Maquehue, de la comuna de Padre Las Casas.

La idea viene desde algún tiempo y comienza a consolidarse, luego que un grupo de dirigentes mapuche, que son parte de la Red de Dinamizadores Mapuche, que se formó al alero del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), viajaran a Ecuador a conocer la producción de Cacao que realizan indígenas de una comunidad de ese país andino, firmando un acuerdo de cooperación que les permitió utilizar el chocolate ecuatoriano para introducirlo en su producción de avellanas nativas.

La expectativa que despierta esta iniciativa ha logrado convocar a varias comunidades aledañas a la Escuela Particular Rural Liumalla y Hualapulli de Villarrica, quienes han innovado en la recolección de avellana, creando tecnologías para el proceso de secado, tostado, pelado y calibraje del producto y bajo el atento cuidado del bosque nativo, introduciendo el concepto de economía solidaria y sustentabilidad.

Hasta el lugar llegaron dirigentes del Consejo Mapuche Maquehue, quienes están concretando un acuerdo con estas comunidades de Villarrica para elaborar en su territorio chocolates con denominación de origen, con las avellanas nativas y el cacao proveniente de Ecuador.

La idea central de esta iniciativa fue generar lazos de comunicación y confianza para la comercialización de productos al interior de estas asociaciones mapuche, impulsada por el CIEM que busca apoyar el emprendimiento, la innovación y el diálogo de saberes ancestrales.

Teresa Cayuñir, presidenta de la comunidad Felipe Cayuñir explicó que “el proceso es recolectar las avellanas con los vecinos de la comunidad, para hacerlo tostado, como chocolates, aceites y harina,  hay muchas cosas que tenemos que seguir haciendo para más adelante”, enfatizó.

La dirigenta de la comunidad agregó que “tenemos que seguir cultivando nuestra experiencia, porque nunca se había hecho esto por falta de información, pero es un paso importante”, sentenció.

En la misma visita, las dirigentas del Consejo Mapuche Maquehue, visitaron la construcción de la futura Planta Procesadora de la Cooperativa We Mapu y la tienda de comercialización que poseen en la ciudad de Villarrica, reafirmando su compromiso de apoyar la labor comercial de otras comunidades de La Araucanía y tener experiencias sobre el proceso de producción y comercialización asociativo, vinculando aspectos económicos y culturales.

QUE ES EL CIEM

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) es una iniciativa pionera en Chile que surge en 2011 con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable y con identidad cultural de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía.

René Montalba Navarro, Director del CIEM explicó que a través del CIEM se pretende impulsar las capacidades de innovación y emprendimiento de las personas, organizaciones y comunidades mapuche de la Región de La Araucanía, como una forma de mejorar su calidad de vida a través de una mayor competitividad y nuevas posibilidades productivas, que consideren y respeten las dimensiones humanas, ambientales y socioculturales involucradas en su desarrollo.

 

admin

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

34 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace