Categorías: Actualidad

Emprendimiento regional de avellanas Nutshop apuesta por nueva línea de productos gourmet

 

Desarrollando una nueva gama de productos para promocionar en el mercado nacional, se encuentra elaborando la distribuidora de productos y comercializadora de avellanas, Nutshop, una de las empresas beneficiadas con la Segunda Convocatoria para proyectos de mejoramiento productivo y comercial para pequeños productores, impulsados por la Fundación Amancay y que se encuentra en ejecución desde julio pasado.

Con esta adjudicación, Nutshop pretende establecer un proceso de reactivación de la empresa, implementado una nueva línea de productos gourmet como aderezos, harina y café de avellanas, además de snacks del fruto crocante, por lo que se encuentran en vías de construir una planta de procesamiento para la producción y elaboración de estas nuevas líneas de productos con este fruto silvestre.

Por ello, Nutshop ha recibido asesorías en áreas como capacitación y planificación, brindada a través de técnicos pertenecientes a la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera, INCUBATEC-UFRO, quienes han ayudado a materializar la gestión productiva y comercial, para así lograr acceder  a nuevos mercados de comercialización formal.

Cabe destacar, que la empresa situada en la comuna de Villarrica, contempla un modelo de negocio basado en una economía solidaria y comercio justo, a través de la vinculación con comunidades del sector Lumalla Hualapulli de la zona lacustre, donde participan activamente en la cadena productiva mediante la recolección de las avellanas, tal como explicó Gonzalo Silva, técnico productivo de la empresa.

“A través de la Escuela Particular Rural Liumalla y Hualapulli de Villarrica, estamos formando una cooperativa quienes han innovado en la recolección de avellana, vinculándose directamente en el proceso de secado, tostado y pelado del producto, todo bajo el atento cuidado del entorno. En experiencias como éstas, conectamos mundos en una lógica no competitiva, sino en un ámbito cooperativo”, sentenció.

Además, con la ejecución de este proyecto no sólo pretenden revitalizar la producción de avellanas nativas como actividad económica y cultural, sino que también que esta modalidad se replique en otras en comunidades, es por ello que actualmente se está trabajando asociativamente con el Consejo Mapuche Maquehue, de la comuna de Padre Las Casas, quienes trabajan en la producción de avellanas bañadas en cacao, con el fin de promover la comercialización del producto al interior de estas asociaciones indígenas.

Fundación Amancay

Fundación Amancay es una institución de carácter privado sin fines de lucro que busca ayudar al desarrollo de personas o grupos de personas emprendedoras en el país.

Actualmente tiene abierta una convocatoria al fondo de Emprendimiento para Pequeños Productores y Comercializadores con personalidad jurídica que estén conformados en sociedades, cooperativas, organizaciones comunitarias o asociaciones indígenas y que cierra el próximo 31 de octubre. Las bases están disponibles enwww.fundacionamancay.cl

A la fecha, la Fundación ha beneficiado a productores del área de la recolección y producción de la avellana chilena y del área del desarrollo y comercialización de productos de cosmética con materias primas locales. Para el seguimiento y asesoría de los proyectos en ejecución, la Fundación ha establecido convenios con instituciones como INCUBATEC-UFRO, la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera.

Asimismo, Fundación Amancay pretende continuar ampliando sus redes y convenios para favorecer el desarrollo de los proyectos seleccionados por el Fondo de Emprendimiento y conformar una red de proyectos Amancay que con el tiempo transfieran su experiencia y buenas prácticas a nuevos grupos de emprendedores.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace