Categorías: Actualidad

Diplomado de Emprendimiento e Innovación Mapuche: estudiantes presentan 29 proyectos ante comisión del Ciem

Planes para comercializar productos regionales como el maqui o la rosa mosqueta, producción de barritas nutritivas o quesos con merkén, venta de artículos para computadores o la construcción de una ruca ecológica… Éstas son algunas de las ideas de negocio que han tomado forma en las manos de estudiantes del Diplomado Innovación y Emprendimiento Sustentable para el Desarrollo con Identidad Mapuche, dictado durante 2011, en la Universidad de La Frontera en Temuco.

El diplomado es parte de la línea de capacitación del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (Ciem) que se propone apoyar emprendimientos que mejoren la competitividad de las iniciativas mapuche, abran nuevas posibilidades productivas y mejoren la calidad de vida de las comunidades.

En esta última etapa del curso, el Ciem recibió 29 proyectos, entre individuales y colectivos, elaborados por sus estudiantes provenientes de las comunas de Padre Las Casas, Villarrica, Freire, Lonquimay, Temuco, Chiloé, Lautaro y Chol Chol. Se trata de proyectos que en breve estarán en condiciones de postular a fondos públicos de financiamiento y podrán beneficiar a los territorios de origen de los emprendedores mapuche.

Defensa de Proyectos

Con el objetivo de mejorar la formulación de sus futuros emprendimientos y recibir orientaciones especializadas, los estudiantes presentaron sus proyectos ante una comisión formada por el director del Ciem, René Montalba, la directora ejecutiva de Incubatec Ufro, Claudina Uribe, la ingeniera del Instituto de Agroindustria de la Ufro, Susana Valenzuela, y la gerente general del Ciem, Yenny Anticoy. La presentación se realizó en la sede del Instituto del Medio Ambiente de la UFRO el viernes 21 de octubre durante todo el día.

La defensa de los proyectos permitirá al Ciem premiar a las dos mejores iniciativas del curso con un viaje y pasantía en Ecuador con el fin de conocer experiencias exitosas de emprendimiento indígena. El Diplomado del Ciem concluye en noviembre de este año con la ceremonia de egreso de sus 50 estudiantes y la premiación de los proyectos destacados.

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche es impulsado por el Consejo Mapuche de Maquehue y cuenta con financiamiento de Innova Chile (CORFO), de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), del Gobierno Regional de La Araucanía y de la Universidad de La Frontera, que es también la institución ejecutora del Centro.

admin

Entradas recientes

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

55 minutos hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

1 hora hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

1 hora hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

1 hora hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

1 hora hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

1 hora hace