Categorías: Actualidad

Diplomado de Emprendimiento e Innovación Mapuche: estudiantes presentan 29 proyectos ante comisión del Ciem

Planes para comercializar productos regionales como el maqui o la rosa mosqueta, producción de barritas nutritivas o quesos con merkén, venta de artículos para computadores o la construcción de una ruca ecológica… Éstas son algunas de las ideas de negocio que han tomado forma en las manos de estudiantes del Diplomado Innovación y Emprendimiento Sustentable para el Desarrollo con Identidad Mapuche, dictado durante 2011, en la Universidad de La Frontera en Temuco.

El diplomado es parte de la línea de capacitación del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (Ciem) que se propone apoyar emprendimientos que mejoren la competitividad de las iniciativas mapuche, abran nuevas posibilidades productivas y mejoren la calidad de vida de las comunidades.

En esta última etapa del curso, el Ciem recibió 29 proyectos, entre individuales y colectivos, elaborados por sus estudiantes provenientes de las comunas de Padre Las Casas, Villarrica, Freire, Lonquimay, Temuco, Chiloé, Lautaro y Chol Chol. Se trata de proyectos que en breve estarán en condiciones de postular a fondos públicos de financiamiento y podrán beneficiar a los territorios de origen de los emprendedores mapuche.

Defensa de Proyectos

Con el objetivo de mejorar la formulación de sus futuros emprendimientos y recibir orientaciones especializadas, los estudiantes presentaron sus proyectos ante una comisión formada por el director del Ciem, René Montalba, la directora ejecutiva de Incubatec Ufro, Claudina Uribe, la ingeniera del Instituto de Agroindustria de la Ufro, Susana Valenzuela, y la gerente general del Ciem, Yenny Anticoy. La presentación se realizó en la sede del Instituto del Medio Ambiente de la UFRO el viernes 21 de octubre durante todo el día.

La defensa de los proyectos permitirá al Ciem premiar a las dos mejores iniciativas del curso con un viaje y pasantía en Ecuador con el fin de conocer experiencias exitosas de emprendimiento indígena. El Diplomado del Ciem concluye en noviembre de este año con la ceremonia de egreso de sus 50 estudiantes y la premiación de los proyectos destacados.

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche es impulsado por el Consejo Mapuche de Maquehue y cuenta con financiamiento de Innova Chile (CORFO), de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), del Gobierno Regional de La Araucanía y de la Universidad de La Frontera, que es también la institución ejecutora del Centro.

admin

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

5 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

5 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

6 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

6 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

6 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

6 horas hace