Categorías: Ciencia y Tecnología

Equipo de jóvenes de La Araucanía triunfa en competencia de robótica

Un buena noticia para los jóvenes talentos regionales se produjo hace pocos días en Santiago.

Este fin de semana se realizó en Santiago el torneo de la competencia de robótica escolar First Lego® League (FLL), organizado en conjunto por Inacap y Fundación Mustakis. El primer lugar en este concurso tecnológico lo obtuvo el equipo regional “Lorena’s clockwork wooden plastic antidemocratic clockwork gear years”.

El equipo liderado por Lorena Céspedes, profesora de física y robótica educativa, tiene entre sus miembros a jóvenes de diversos colegios de la región, de entre 15 y 16 años. Ellos formar parte de “Imake”, unos talleres particulares en robótica.

La competencia contó con la presencia de más de 18 equipos, provenientes de distintos lugares del país, en su mayoría de la región metropolitana. La temática de esta versión estaba centrada en los adultos mayores, llamada “Senior Solution”, esto para promover el desarrollo de valores hacia este sector de la población. Los criterios de evaluación estuvieron centrados en el eje temático propuesto, sin descuidar los aspectos del diseño y programación del robot.

Resultados

El equipo de La Araucanía trabajó duramente durante los tres meses previos a la competencia, y ya en Santiago, mostraron un excelente rendimiento en el Juego de robot, alzándose como la mejor Solución Planteada, esto en relación al resto de los competidores obtuvo la mayor cantidad de puntos, logrando así obtener la copa en esta área. Terminada la jornada, en la suma de puntos en las diversas áreas de competencia (Proyecto científico, Valores de la FLL, Diseño de robot y Juego de robot), se entregó el puntaje que señaló como equipo ganador del torneo a “Lorena’s clockwork wooden plastic antidemocratic clockwork gear years”

Con esta distinción, este grupo consigue ser bicampeón en los torneos regionales y en estos momentos se preparan para participar en la gran final nacional, donde los mejores equipos de Chile compiten para conocer quienes representarán a nuestro país en los torneos internacionales. La final se realizará el sábado 15 de diciembre en Santiago.

La robótica educativa no solo desarrolla habilidades asociadas a la ingeniería, las matemáticas, la física y la programación, sino que también muchas habilidades llamadas “blandas”, tales como la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace