Categorías: Actualidad

Escuela de Enfermería de la U. Mayor conmemoró día internacional de las heridas

 

Controles de glicemia capilar, presión arterial y entrega de educación relativa a la prevención de úlceras por presión, fueron llevados a cabo por estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor en conjunto con el Instituto Nacional de Heridas en el CESFAM Metodista y Banco Estado ubicado en Avenida Alemania, para conmemorar el día internacional de las heridas

Desde hace tres años el Instituto Nacional de Heridas realiza actividades en Santiago y por segundo año consecutivo se expande a regiones, siendo la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor la seleccionada, por contar con enfermeras capacitadas en el monitor de manejo de heridas, formadas precisamente el en Instituto Nacional de Heridas. Así fue como a través de sus estudiantes, la Escuela de Enfermería de la U. Mayor fue la encargada en esta oportunidad de implementar los operativos de promoción y prevención en salud en personas que tienen heridas crónicas como pie diabético, úlcera venosa y postrados.

Con respecto a la importancia de este tipo de actividades Jessica Salvo Enfermera y Docente de la Universidad Mayor, resaltó que la condición de diabético es un factor de riesgo negativo para la curación y formación de heridas crónicas, por lo que informar a la comunidad es un apoyo fundamental, “estamos enfrentados a una cantidad importante de pacientes crónicos que son portadores de diabetes e hipertensión, por lo tanto, a través de esta actividad estamos haciendo un refuerzo en el trabajo del equipo de enfermeras, desde el punto de vista educativo y desde el control de salud, así estimulamos sus conductas de educación en salud para la prevención y control, en el manejo de la alimentación, estimulación del ejercicio, cuidado de los pies y várices”.

Para los estudiantes que participaron de los operativos, estos constituyeron un acercamiento directo con futuros pacientes y una oportunidad para dar a conocer su formación profesional, así lo expresó Jessica Salvo, “este tipo de actividades contribuyen desde el área actitudinal y valórica, los estudiantes están participando de forma voluntaria, por lo tanto, esto nace de su futura profesión y capacidad de entrega al prójimo, a la vez tienen la oportunidad de ser empáticos con las personas, demostrando sus conocimientos, habilidades técnicas y valóricas”.

Experiencias de los Estudiantes

Para los estudiantes que atendieron a más de 300 personas y que voluntariamente acudieron al llamado de su escuela para concretar esta actividad, tener un trato cercano con las personas fue una experiencia que enriqueció su formación profesional, así lo reflejaron las palabras de Cristina Maier estudiante de tercer año de Enfermería, “dentro de estas actividades nosotros aprendemos lo que es una práctica distinta, podemos entregar un servicio a la comunidad y generar mayor cercanía con los pacientes, generando confianza en nuestros conocimientos, enseñándonos cómo será nuestra práctica profesional el día de mañana”.

A lo que Diego Sepúlveda estudiante de tercer año de Enfermería agregó “como estamos recién ingresando en el campo clínico participar de este tipo de operativos es importante para tener un primer acercamiento con los pacientes y saber cómo funciona el sistema. Hay que vivirlo de cierta forma antes de desempeñarse profesionalmente, por lo que la oportunidad que nos da la universidad de participar en esta actividad preventiva y educativa nos enriquece como estudiantes por el hecho de tener una práctica previa”.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

14 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

18 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace