Categorías: Comunas

Este año se hará diseño arquitectónico y de ingeniería del nuevo Hospital de Villarrica

Con la visita del ministro de Salud Jaime Mañalich, el pasado viernes se hizo entrega en forma oficial a la comunidad de Villarrica del terreno donde se construirá el futuro hospital de la comuna de Villarrica.

Un acto que se realizó específicamente en el predio adquirido por el Ministerio de Salud en el mes de diciembre del 2011, que fue encabezada por el Ministro, el intendente regional, Andrés Molina; los parlamentarios: senador, José García Ruminot y el diputado, René Manuel García; además del alcalde de la comuna, Pablo Astete, autoridades del Servicio de Salud de la Región de la Araucanía y personal del Hospital local entre otros invitados especiales.

“Esto ya no es un sueño sino una realidad y con tranquilidad podemos decir que hemos cumplido”, declaró el intendente regional, Andrés Molina, al referirse a la compra del terreno donde se emplazará el futuro hospital de la comuna que tendrá una superficie de más de 15 mil metros cuadrados y una inversión de 60 millones de dólares, los que serán financiados a través de recursos sectoriales del Ministerio de Salud. Un lugar privilegiado por la naturaleza para esta gran infraestructura que se comenzará a construir a principio del año 2013 y que atenderá a una población de más de 100 mil personas de las comunas de: Curarrehue, Pucón, Loncoche y Villarrica a lo que debe agregar el aumento de personas que visitan la zona en temporada estival, como explicó en su oportunidad el anfitrión del acto, el alcalde, Pablo Astete.

Por su parte, Jaime Mañalich expresó que este centro hospitalario será un nodo de mediana complejidad, intercultural y que contará con 104 camas diferenciadas, 11 camas UTI, 6 pabellones de cirugía mayor, un pabellón de cirugía menor, 1 pabellón de urgencia, 2 salas de parto humanizado y 12 puestos de diálisis, que además va aparejado a un proyecto de recurso humano, como de médicos, enfermeras, matronas que ya se están formando para complementar el equipo de profesionales que este centro asistencial requerirá una vez que esté en funcionamiento. El ministro agregó que este compromiso de Gobierno comenzará a construirse el primer trimestre del 2013. Una obra que se ejecutará en un plazo de dos años y contará con una implementación de última generación. Dentro de los próximos días se comenzara a ejecutar el diseño de este moderno hospital, por lo que la autoridad de Gobierno sostuvo que “no nos gustaría desde el punto de vista estético generar una gran infraestructura que irrumpiera bruscamente en el espacio, sino que por el contrario, buscar un diseño armonioso, que de buen uso al terreno de grandes dimensiones, para que ojalá este hospital no sea de una altura mayor a dos pisos y tenga un rostro amable y funcional hacia la comunidad”.

En tanto, Astete, expresó su alegría y satisfacción por este importante logro que se concreta con la entrega oficial del terreno por parte del Ministro de Salud. La autoridad recordó que desde el primer momento en que asumió la administración de la comuna, se comenzó a trabajar para lograr tener un nuevo hospital para Villarrica y la zona “y hoy lo que ayer fue un sueño, ya es una realidad con la entrega formal del terreno, luego vendrá la ejecución del diseño y el 2013 se podrá instalar la primera piedra y la construcción de nuestro futuro hospital, lo que nos da una alegría tremenda en el contexto de alta necesidad que este servicio tiene para la comuna y la región de la Araucanía en general”, comento.

Sapu para Licán Ray

Pero la visita del Ministerio de Salud a la Araucanía, no sólo trajo esta buena noticia, sino que también permitió efectuar el compromiso público de asignar a la Municipalidad de Villarrica nuevos recursos por más de 16 millones de pesos, para la ejecución de un servicio de urgencias (SAPU) en el Consultorio de Licán Ray. Tarea que se desarrollará durante el periodo estival y que atenderá en horarios de: 17:00 a 24:00 horas de lunes a sábado y los días domingo y festivos desde las 08:00 a 24:00 horas. Servicio que se extenderá hasta el mes de marzo próximo, detalló la autoridad.

admin

Entradas recientes

Programa de bienestar laboral: estrategias efectivas para impulsar el bienestar empresarial en Chile

Implementar un programa de bienestar laboral es una estrategia esencial para las empresas que buscan…

10 minutos hace

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

57 minutos hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

1 hora hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

1 hora hace

Nueva Imperial será sede del 2º Encuentro Regional de Danza “Araucanía en Movimiento”

Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…

1 hora hace

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

2 horas hace