Categorías: Comunas

Estudiantes de Galvarino aprendieron y disfrutaron con la Ciencia Itinerante

Gracias al Programa Explora Conicyt, más de 300 estudiantes de educación básica conocieron a través de cinco módulos conceptos básicos relacionados con química, materia granular, electricidad y magnetismo, óptica, luz y percepción y estados de la materia.

Hasta Galvarino se trasladó el equipo del Programa EXPLORA CONICYT de La Araucanía para realizar una nueva presentación de la actividad “Ciencia Itinerante”.

La iniciativa es desarrollada por un grupo de estudiantes de la Universidad de La Frontera, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de esa comuna para compartir sencillas, entretenidas e interesantes experiencias científicas con escolares de ese establecimiento.

A través de cinco módulos cerca de 200 alumnos de diversos establecimientos educacionales aprendieron con prácticas demostraciones conceptos básicos relacionados con química, materia granular, electricidad y magnetismo, óptica, luz y percepción y estados de la materia.

La actividad, que se ha realizado en varios establecimientos de La Araucanía, tiene como objetivo despertar en niños y jóvenes en edad escolar el interés por la ciencia y la tecnología.

Los escolares se mostraron muy interesados y motivados en participar de la actividad. “Me gustó mucho el módulo de los imanes y el de la electricidad. Las explicaciones de los monitores fueron claras y entretenidas”, dijo Javier Cayumán, uno de los estudiantes que visitó la Ciencia Itinerante.

“A mí me gustó el módulo de los estados de materia y el de las ondas. Todos los módulos estaban entretenidos. Me gustó haber venido”, indicó la estudiante Jennifer Salinas.

Raúl Colihuinca, profesor de la Escuela rural de Rucatraro Alto de Galvarino, se mostró muy conforme de haber podido asistir a la actividad junto a sus alumnos.

“Me pareció una actividad súper entretenida, todo fue interesante porque además era práctica y lúdica. Los niños podía tocar las cosas que había en los módulos. Es bueno que se hagan actividades de este tipo en la comuna”, agregó el profesor Raúl Colihuinca.

Los establecimientos que quieran deseen contar con esta actividad científica pueden comunicarse al teléfono 325428 o al correo electrónico exploraaraucania@gmail.com

admin

Entradas recientes

Loncoche logró reunir más de 500 kilos de pilas en desuso en campaña junto a Saesa

Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Saesa y la Municipalidad de…

9 minutos hace

Lonquimay presente en ExpoSofo 2025 con la tradicional Fiesta del Asado de Chivo

La Municipalidad de Lonquimay participó en ExpoSofo 2025 con una destacada muestra de la tradicional…

46 minutos hace

Tensiones en el Gobierno Regional de La Araucanía: denuncias de persecución, desvinculaciones masivas y contradicciones en el discurso oficial

Mientras el Gobierno Regional de La Araucanía defiende una “modernización organizacional”, funcionarios acusan un clima…

4 horas hace

Teatro Municipal rinde homenaje al pintor temuquense Helmut Lemp con una exposición abierta al público

Del 26 al 28 de noviembre, el foyer del Teatro Municipal Camilo Salvo exhibirá una…

23 horas hace

Con mejoramiento vial Villarrica se prepara para la temporada estival

Con el objetivo de proteger la seguridad de las personas, la Municipalidad de Villarrica realiza…

23 horas hace

Incautan más de una tonelada de merluza austral durante control carretero en el peaje troncal de Quepe

Más de una tonelada de merluza austral fue incautada durante control carretero en el peaje…

23 horas hace