Categorías: Actualidad

Estudiantes de la U. Mayor trabajarán en terreno con habitantes de Lonquimay

Como parte de una tradición y compromiso de los estudiantes de la Universidad Mayor con los habitantes de zonas extremas de la región de La Araucanía, que requieren de ayuda para mejorar su calidad de vida, esta casa de estudios realizará entre el 8 y el 16 de enero del 2013, los Trabajos Voluntarios de Verano 2013.

El contingente a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles trabajará en terreno en la comuna de Lonquimay, específicamente en las localidades de Troyo, Liucura y sus alrededores y estará conformado por estudiantes de: enfermería, medicina, kinesiología, tecnología médica, fonoaudiología, odontología, medicina veterinaria, educación diferencial y tecnología médica, quienes enfocarán sus acciones en: educación a la comunidad, promoción de la salud, controles de salud, exámenes a la población para facilitar diagnósticos posteriores, atención odontológica, fonoaudiológica, veterinaria (desparasitación y prevención de la hidatidosis) y apoyo en modelos de estrategias educativas a la población infantil de alta vulnerabilidad.

Debido a la continuidad en el tiempo de los trabajos voluntarios, ha sido posible realizar el seguimiento de los casos atendidos y entregar un catastro con antecedentes a la Municipalidad de Lonquimay, lo que a la vez ha permitido que los estudiantes sean esperados con ansias por los habitantes. “Gracias a los trabajos voluntarios nuestros estudiantes generan vínculos con el mundo real, al visitar zonas extremas y solidarizar con los habitantes y sus condiciones. Nos motiva el trabajo en terreno de nuestros estudiantes, porque la gente los espera para compartir sus experiencias, por lo que estamos comprometidos y dispuestos a ampliar nuestro trabajo para dar mayor cobertura”, declaró Hugo Cumsille Vicerrector Regional Universidad Mayor.

Firma de Acuerdo de Cooperación

Para respaldar y dar continuidad a los trabajos voluntarios, Hugo Cumsille Vicerrector de la Universidad Mayor, Guido Barría Alcalde Lonquimay y Mauricio Ojeda Seremi de Gobierno, firmaron un acuerdo para estipular la ejecución de tareas del voluntariado en el sector cordillerano, lo que permitirá ir en ayuda de falencias detectadas. “Estamos bastante esperanzados con los resultados de los trabajos, por las deficiencias que hemos detectado en salud principalmente en la población de Lonquimay, por eso pondremos a disposición todos nuestros recursos, clínicas dentales y movilización para que un mayor número de personas tengan acceso a la atención que requieren”, dio a conocer Guido Barría Alcalde Lonquimay.

Los trabajos serán patrocinados por la Seremi de Gobierno, que articulará distintas entidades del Gobierno Regional para apoyar el trabajo de los estudiantes de la Universidad Mayor. Consultado sobre los alcances del trabajo universitario en terreno, Mauricio Ojeda Seremi de Gobierno de la región de La Araucanía expresó, “estos trabajos voluntarios deben ser uno de los más serios que se realizan en nuestra araucanía, por lo que el llamado es para que otras instituciones de educación se sumen e implementen este sistema de trabajo mancomunado con los municipios y el gobierno, para poder ir en ayuda de la comunidad que lo necesita”.

4. La Municipalidad de Lonquimay pondrá a disposición de la Universidad Mayor su Clínica Dental Móvil desde el 08 al 16 de diciembre, ubicando dicha clínica en la localidad de Troyo. La atención odontológica priorizará a la población que actualmente está sin cobertura. Asimismo dispondrá de transporte en el mismo período para trasladar voluntarios de la UM desde Liucura al CECOSF de Icalma, facilitando además el traslado de la población beneficiaria hacia los puntos de atención (se priorizará el traslado de adultos mayores que requieran exámenes fonoaudiológicos).

5. La Municipalidad de Lonquimay financiará insumos odontológicos, médicos y otros que serán utilizados en exclusivo beneficio de los habitantes de la comuna de Lonquimay. El aporte alcanzará la suma de hasta $1.000.000, el cual será depositado en una cta. bancaria de la Universidad Mayor contra presentación de copias de facturas y boletas que detallen y respalden las adquisiciones realizadas. El depósito se debe concretar dentro del año 2013.

6. La Universidad Mayor se hará cargo de cubrir los costos de transporte, alimentación, material didáctico, instrumental médico y de laboratorio, mediante aportes propios y de terceros en directo beneficio de la comuna de Lonquimay.

7. La Universidad Mayor registrará las atenciones realizadas en un informe que será entregado a la Municipalidad, en la figura de su Alcalde, Sr. Guido Barría Oyarzún.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace