Categorías: Economía y negocios

Exigen fin a la usura con rebaja de un 30% de actual tasa máxima de interés de créditos

El senador Eugenio Tuma, presidente de la Comisión de Economía junto a las Asociaciones de Consumidores Bankus y Conadecus exigieron poner fin a la usura con una rebaja de un 30 por ciento de la actual tasa máxima de interés de las operaciones crediticias en nuestro país y una reforma de fondo para proteger efectivamente a los consumidores.

Así lo manifestaron en el marco de la realización de un taller ciudadano que abrió la discusión para los consumidores, por primera vez en democracia, sobre el proyecto de ley que busca rebajar la actual tasa máxima convencional de interés.

En la activad participó el subsecretario de Hacienda, entre otros economistas y expertos como Hugo Fazzio, quien expresó que “hoy la tasa máxima convencional es una total usura, que le va quitando el sueldo a las familias más modestas del país, donde no existe un equilibrio frente a las condiciones de tasas preferenciales que si tienen los propios bancos”.

Para el senador Tuma “es importante establecer condiciones de una mayor competencia y abrir esta discusión, sobre todo frente a un tema que tiene un perfil muy técnico, pero de alto impacto en economía familiar”.

El parlamentario junto con destacar que el Gobierno concordó con la necesidad de entregar tasas más competitivas a los consumidores, expresó que “la actual regulación de la tasa máxima permite tasas de interés abusiva y a través de diversos cobros no regulados permite vulnerar el límite a la usura que establece la legislación”. En este sentido, explicó que “si revisamos algunas operaciones de crédito veremos que a través de diversos cobros se exceden la tasa máxima convencional. Pero en Chile nadie es condenado, ni sancionado por usura”.

A juicio del legislador, “no existen fundamentos técnicos para mantener tasas de interés tan elevadas para los créditos menores a 4 millones de pesos que son los más masivos”. Así lo afirmó el propio ex presidente del Banco Central José De Gregorio en abril de 2011.

Por último, Tuma formuló un llamado al Gobierno a concordar con la oposición y especialmente con las organizaciones una agenda de defensa de los consumidores y una real y efectiva rebaja de la actual tasa máxima convencional que permita entregarles a los chilenos un crédito justo.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace