Categorías: Actualidad

Exitoso seminario sobre Alianzas Productivas con pueblos originarios para el cultivo de rosa mosqueta se realizó en Temuco

Innovador proyecto de la empresa Coesam, Agencia Regional de Desarrollo de la Araucanía y  el Programa Orígenes BID-CONADI

Alrededor de 100 personas entre ellos 68 miembros de comunidades indígenas, participaron del seminario “Alianzas Productivas con Pueblo Originarios para el cultivo de Rosa Mosqueta, Variedad Canina BIO AP4, Región de La Araucanía”  realizado en el Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco.

En dicha oportunidad, expusieron Maritza Bastías Millanao Coordinadora del Programa Orígenes BID – CONADI sobre el tema “Modelo Alianza Productivas con Pueblos Originarios”; Marcela Samarotto de INNOBIO,  sobre “Biocomercio de recursos naturales vegetales en Chile y el Mundo” posteriormente siguió  Peter Kristoffersen de COESAM Escandinavia con el tema “Rosa Mosqueta: alimento con propiedades saludables”;  y finalmente,  expuso el gerente general de COESAM Group Carlos Amín Merino con el tema “De lo Local a lo Global: Fortaleza de la Alianza Productiva”. En este seminario también se hizo presente el Seremi de Economía Carlos Isaacs Bornand.

Posteriormente,  se dio inicio a la entrega de la carta de compromiso entre la empresa COESAM y productores asociados que fueron 68 agricultores indígenas beneficiarios del Programa Orígenes BID – CONADI, de las comunas de Victoria, Traiguén, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Los Sauces, Purén, Galvarino y  Chol Chol. El dirigente Juan Barra Bravo de la comunidad Andrés Cariqueo de Galvarino señaló   que “para nosotros como pequeños agricultores es importante esta idea de las alianzas productivas, porque tenemos la oportunidad de asociarnos con empresas grandes, donde los trabajos que podamos producir puedan ser sustentables. Además, señaló “creo que es un gran desarrollo para nosotros los pequeños agricultores  unirnos  a Coesam para cultivar rosa mosqueta”. 

De esta forma se  formaliza una alianza productiva estratégica con las empresas del Grupo Coesam: Agroindustrias Santa Magdalena y COESAM como  resultado de un innovador proyecto que la empresa Coesam, la Agencia Regional de Desarrollo de La Araucanía  y el Programa Orígenes BID – CONADI, concretaron con la puesta en marcha de 11 Planteles Demostrativos en cada localidad, que servirán para las actividades de difusión y transferencia tecnológica a los asociados de la alianza.

Esto, sumado a 20 hectáreas plantadas con rosa canina Bio AP 4, como parte de un ambicioso programa de plantación de mil hectáreas en La Araucanía, gracias a la vinculación directa con agricultores Mapuche y comunidades de las provincias de Malleco y Cautín, a través  del trabajo  de las Mesas de Planificación Territorial (MPL) del Programa Orígenes BID – CONADI,  que  ha colaborado en la presentación, acercamiento y difusión de la empresa y su alternativa de negocio en las respectivas comunidades.

Sobre el tema, la Coordinadora del Programa Orígenes BID – CONADI Maritza Bastías Millanao señaló, “nosotros como Programa Orígenes BID – CONADI supimos escuchar las necesidades de los miembros de las comunidades indígenas,  de unirse a empresas. Es por ello, que este modelo de unir a empresas privadas, instituciones públicas y comunidades indígenas, vale la pena conocerlo ya que uno de sus objetivos es el desarrollo sustentable”. Específicamente, la Alianza Productiva  contempla  crear en conjunto una base formal, estable y confiable de productores que permita la ampliación de la base productiva de los territorios en que habitan, generando valor compartido a partir de productos naturales y el apoyo mutuo para el desarrollo de los diferentes eslabones de la cadena del producto”.

Por su parte, Carlos Isaacs, seremi de Economía dijo “que las alianzas productivas han sido prioridad en nuestro Gobierno, particularmente para el Gobierno Regional ya que la idea es que los empresarios tanto como los microproductores tengan espacio en el mercado. La Alianza productiva permite que fluyan las tecnologías, que fluya el conocimiento y que también fluyan las oportunidades de mercado hacia quienes hoy disponen de la tierra pero que muchas veces no disponen de los recursos y de los conocimientos para acceder a ello. Este modelo de alianzas productivas queremos que cruce transversalmente a toda la región, queremos que estén las comunidades mapuche, los pequeños campesinos  y queremos que los pequeños artesanos se sumen, también a la gente relacionada al turismo para poder hacer estas cadenas productivas, donde fluyen  los recursos, las tecnologías y el conocimiento para todos.

El gerente general de la Agencia Regional, Cristián Pichara,  señaló “hemos seguido el desarrollo de La Araucanía  con este proyecto,  creemos en él y estamos apoyando a la pequeña agricultura campesina. Esto se logró a través de la fusión de La Empresa de Desarrollo, el Programa Orígenes, SERCOTEC  y  de los agricultores, los que  hemos trabajo juntos para el desarrollo regional.

En la jornada de la tarde se realizó un taller para los 68 agricultores sobre Biocomercio como un modelo de negocio, taller que  dirigieron Víctor León, Marcela Samarotto y  Luna Chiang de la empresa INNOBIO S.A.

admin

Entradas recientes

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

22 minutos hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

41 minutos hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

13 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

13 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

15 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

15 horas hace