Categorías: Comunas

Exponen a vecinos adscritos a los PDTI las características del nuevo subsidio para la vivienda

 

     

Más de cien vecinos beneficiarios de los programas PDTI de Villarrica tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de la nueva política habitacional del Gobierno, destinada a los grupos más vulnerables. Actividad a la que accedieron tras participar en una reunión informativa que contó con la presencia del alcalde de la comuna, Pablo Astete y profesionales del Municipio.

El nuevo programa se caracteriza por propiciar una mayor integración, mejorar la focalización y entregar más flexibilidad para que los beneficiados elijan el tipo de vivienda que quieren y su ubicación, según fue explicado por el edil, quien se mostró muy conforme con la realización de esta actividad.

El subsidio DS49 está dirigido específicamente a las familias más vulnerables y su monto variará entre 380 y 510 UF por vivienda, dependiendo del tipo de proyecto, dónde se emplace y las características de cada una de las familias.

El director del Proder, Antonio Melgarejo dijo estar muy satisfecho con la alta convocatoria a la actividad, destacando que “los vecinos que se acercaron hoy al municipio vinieron de diversos sectores de la comuna, como: Chaura, Chesque, Rayén Lafquén, Catrico, Putue, Hualapulli, Liumalla y Licán Ray, entre otros, los que a su vez se han mostrado muy interesados por conocer de qué trata este Decreto Supremo 49, por lo que sentimos que estábamos obligados de explicarle a la comunidad acerca de esta nueva política habitacional”, comentó.

Cabe destacar que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Villarrica se encarga de apoyar a las comunidades indígenas y familias pertenecientes a ellas, a través de una política especial de fomento productivo conformada por componentes de asesoría técnica y educativa; así como por un sostenible plan de inversiones que, incorporando elementos de su cosmovisión, les permite fortalecer los procesos de emprendimientos productivos, asociados no sólo a la seguridad alimentaria, sino que también con vinculación a negocios y mercados.

Cinco principales características del nuevo DS49

Integración Social. El programa entregará un monto adicional a los proyectos que se emplacen cerca de escuelas, centros de salud y transporte público, con el fin de incorporar las familias más vulnerables a la ciudad. De igual modo, el nuevo subsidio nivela las diferencias entre el mundo rural y urbano.

Flexibilidad: Más posibilidades para elegir. El DS49 permitirá que cada familia postule en forma individual o colectiva, con o sin proyecto, según el tipo de llamado. Las familias podrán elegir dónde vivir y optar entre una vivienda nueva o usada.

Focalización en los más necesitados. Además de la ficha de protección social el DS49 establece nuevas variables de vulnerabilidad al momento de seleccionar a los beneficiados. Se mantiene el puntaje igual o menor a 8.500 puntos de la ficha de protección social, pero también se evaluará el nivel de hacinamiento, el tamaño del grupo familiar, la presencia de adultos mayores, la presencia de alcantarillado, agua potable, luz eléctrica y el tipo de vivienda. También contempla un puntaje adicional para las familias que llevan mucho tiempo esperando por una vivienda.

Premio al esfuerzo. Por cada UF que la familia ahorre por sobre las 10 UF requeridas para postular, el Estado le entregará 1,5 UF. Es decir, si una familia vulnerable postula con un ahorro de 20 UF, recibirá un monto adicional de subsidio de 15 UF.

Calidad de vivienda y calidad de vida. El nuevo DS 49, además de aumentar y establecer un mínimo de 42 metros cuadrados para cada vivienda, señala que las familias numerosas (de 5 o más miembros) o que incluyen entre sus integrantes a un adulto mayor o una persona discapacitada, podrán acceder a 50 metros cuadrados.

Finalmente, el edil de Villarrica se manifestó muy satisfecho al ver que los equipos municipales de los PDTI, en conjunto con la EGIS municipal, se preocupen en crear este tipo de instancias en donde la comunidad campesina de la comuna de Villarrica, se informe de estas nuevas iniciativas estatales “los dirigentes y vecinos de la comuna tienen que aprovechar esta instancia para conocer y replicar los beneficios que traerá esta nueva política habitacional, es importante destacar que este subsidio otorga mayor libertad a las familias, para que decidan donde quieren radicarse, ya que podrán elegir no sólo su vivienda sino que también dónde quieren vivir, ya sea en un sector rural o urbano, lo que sin duda es una gran oportunidad”, comentó Astete.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace