Categorías: Comunas

Exponen a vecinos adscritos a los PDTI las características del nuevo subsidio para la vivienda

 

     

Más de cien vecinos beneficiarios de los programas PDTI de Villarrica tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de la nueva política habitacional del Gobierno, destinada a los grupos más vulnerables. Actividad a la que accedieron tras participar en una reunión informativa que contó con la presencia del alcalde de la comuna, Pablo Astete y profesionales del Municipio.

El nuevo programa se caracteriza por propiciar una mayor integración, mejorar la focalización y entregar más flexibilidad para que los beneficiados elijan el tipo de vivienda que quieren y su ubicación, según fue explicado por el edil, quien se mostró muy conforme con la realización de esta actividad.

El subsidio DS49 está dirigido específicamente a las familias más vulnerables y su monto variará entre 380 y 510 UF por vivienda, dependiendo del tipo de proyecto, dónde se emplace y las características de cada una de las familias.

El director del Proder, Antonio Melgarejo dijo estar muy satisfecho con la alta convocatoria a la actividad, destacando que “los vecinos que se acercaron hoy al municipio vinieron de diversos sectores de la comuna, como: Chaura, Chesque, Rayén Lafquén, Catrico, Putue, Hualapulli, Liumalla y Licán Ray, entre otros, los que a su vez se han mostrado muy interesados por conocer de qué trata este Decreto Supremo 49, por lo que sentimos que estábamos obligados de explicarle a la comunidad acerca de esta nueva política habitacional”, comentó.

Cabe destacar que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Villarrica se encarga de apoyar a las comunidades indígenas y familias pertenecientes a ellas, a través de una política especial de fomento productivo conformada por componentes de asesoría técnica y educativa; así como por un sostenible plan de inversiones que, incorporando elementos de su cosmovisión, les permite fortalecer los procesos de emprendimientos productivos, asociados no sólo a la seguridad alimentaria, sino que también con vinculación a negocios y mercados.

Cinco principales características del nuevo DS49

Integración Social. El programa entregará un monto adicional a los proyectos que se emplacen cerca de escuelas, centros de salud y transporte público, con el fin de incorporar las familias más vulnerables a la ciudad. De igual modo, el nuevo subsidio nivela las diferencias entre el mundo rural y urbano.

Flexibilidad: Más posibilidades para elegir. El DS49 permitirá que cada familia postule en forma individual o colectiva, con o sin proyecto, según el tipo de llamado. Las familias podrán elegir dónde vivir y optar entre una vivienda nueva o usada.

Focalización en los más necesitados. Además de la ficha de protección social el DS49 establece nuevas variables de vulnerabilidad al momento de seleccionar a los beneficiados. Se mantiene el puntaje igual o menor a 8.500 puntos de la ficha de protección social, pero también se evaluará el nivel de hacinamiento, el tamaño del grupo familiar, la presencia de adultos mayores, la presencia de alcantarillado, agua potable, luz eléctrica y el tipo de vivienda. También contempla un puntaje adicional para las familias que llevan mucho tiempo esperando por una vivienda.

Premio al esfuerzo. Por cada UF que la familia ahorre por sobre las 10 UF requeridas para postular, el Estado le entregará 1,5 UF. Es decir, si una familia vulnerable postula con un ahorro de 20 UF, recibirá un monto adicional de subsidio de 15 UF.

Calidad de vivienda y calidad de vida. El nuevo DS 49, además de aumentar y establecer un mínimo de 42 metros cuadrados para cada vivienda, señala que las familias numerosas (de 5 o más miembros) o que incluyen entre sus integrantes a un adulto mayor o una persona discapacitada, podrán acceder a 50 metros cuadrados.

Finalmente, el edil de Villarrica se manifestó muy satisfecho al ver que los equipos municipales de los PDTI, en conjunto con la EGIS municipal, se preocupen en crear este tipo de instancias en donde la comunidad campesina de la comuna de Villarrica, se informe de estas nuevas iniciativas estatales “los dirigentes y vecinos de la comuna tienen que aprovechar esta instancia para conocer y replicar los beneficios que traerá esta nueva política habitacional, es importante destacar que este subsidio otorga mayor libertad a las familias, para que decidan donde quieren radicarse, ya que podrán elegir no sólo su vivienda sino que también dónde quieren vivir, ya sea en un sector rural o urbano, lo que sin duda es una gran oportunidad”, comentó Astete.

admin

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

38 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace