Categorías: Educación

Finlandés experto en lenguas complejas dictará charla en la Universidad de La Frontera

Una Charla Magistral sobre las características de las lenguas complejas, políticas lingüísticas e identidad y normalización será dictada desde las 15:00 por el Dr. Jukka Havu en el Auditorio Selva Saavedra del Campus San Francisco en la Universidad de la Frontera. El doctor Havu es especialista en lenguas complejas y es justamente la característica del Finés y del Mapudungun.

Dejamos a todos cordialmente invitados a esta charla magistral.

Breve perfil del Relator.

El Dr. Jukka Havu es catedrático de lenguas románicas y director del Departamento de Lenguas Modernas y Traducción de la Universidad de Tampere (Finlandia). Tiene una formación de romanista y está especializado en los sistemas verbales (tiempo, aspecto y acción) de las lenguas románicas y ha escrito numerosos artículos sobre este tema. 
En cuanto a su docencia académica, ha ocupado diversos cargos como profesor de Español, Francés y Catalán en varias instituciones académicas. 
Además de su trabajo de lingüista y profesor universitario, ocupó la dirección del Instituto Cultural Finlandés en París (2001–2004), lo que le familiarizó muy profundamente con las múltiples manifestaciones de la cultura de su país. 
Desde el año 1986 ha publicado varios trabajos sobre política lingüística y sobre la normalización del finés, su lengua materna.
El profesor Jukka Havu estuvo en Paraguay invitado por Patricia Duarte, coordinadora del II Foro de Políticas Lingüísticas. Ella le había conocido en Finlandia. Ese contacto permitió que el docente universitario se interesara por el guaraní y viajara por sus propios medios para tomar parte del encuentro.
"Mis conocimientos del guaraní eran muy superficiales. No puedo decir que ahora son más profundos, pero aprendí muchas cosas en conexión con la gente que trabaja con la lengua", señaló.
"Nuestros procesos, en cierto modo, se parecen. Es muy importante que esa Ley de Lenguas que buscan se concrete, porque eso le permitirá al guaraní ocupar los espacios que hoy no tiene", expresó finalmente.

Tomado de: http://www.ultimahora.com/notas/250289-De-la-identidad-a-la-normalizaci%C3%B3n-de-la-lengua

admin

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

42 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

1 hora hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace