Categorías: Actualidad

Fundación Paréntesis celebró un año de vida al servicio de quienes elijen la rehabilitación

En el conocido  sector  Santa Rosa de Temuco  se ubica el Centro de tratamiento  “Paréntesis”, que cumplió un año de funcionamiento al servicio  de 25 usuarios que han optado  por la rehabilitación. En este centro privado que recibe financiamiento de Senda, ejecuta  un plan integral  y especializado a través de un equipo multidisciplinario,  para recuperar a quienes por diversos motivos de la vida,han sido consumidores de drogas y alcohol en algún minuto de la vida.

Teresa Lillo,tiene 30 años  y hace  6 meses que se encuentra  en proceso de rehabilitación,una grave depresión  la llevó a intentar incluso contra su propia vida,  en este tiempo ha logrado cambiar el  enfoque de la vida, y nos comenta  lo grato que significa  ser parte de  este centro.

“Para mi ha sido bien bueno estar acá, al principio fue complicado a uno le cuesta reconocer el problema que tiene, pero llegué acá y con el apoyo de mi familia y de los profesionales del centro he logrado salir adelante, ahora estoy con medicamentos y me gustaría  ver el mundo de otra manera”, destacó Teresa.

Asimismo el director ejecutivo de la Fundación Paréntesis, Pablo Egenau, destacó los logros y desafíos del centro-  “con mucha alegría celebramos los logros del trabajo realizado, pero también tenemos una pega enorme por delante, porque necesitamos ampliar  y diversificar servicios en la red, pensando por ejemplo en los altos índices de pobreza y círculos de calle, donde se presenta la droga, y necesitamos  tratar a cada usuario y entregar un apoyo especifico”, indicó Pablo Egenaud.

En este contexto  se desarrolló una  sana convivencia y espacio de encuentro, entre las autoridades del centro, Senda y los usuarios quienes revelaron sus testimonios de vida, que dan una luz de esperanza para el futuro, puesto que todos han optado por el camino de la rehabilitación, buscando con ello, insertarse en el mundo  laboral y social.

El coordinador de Senda Araucanía, Mario Jorquera, celebró  y felicitó a cada uno de los usuarios, quienes comentaron sus vivencias  y en definitiva el esfuerzo que hay detrás de tomar la decisión de recuperarse y  buscar un nuevo horizonte en la vida, esta vez lejos de la presencia del alcohol y las drogas.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

30 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

33 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

41 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

50 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace