Categorías: Política y Economía

Gobernador de Cautín destaca crecimiento económico de la región: creció un 6.8 % frente al 6.7% del IMACEC

Las últimas mediciones de la actividad económica a nivel nacional y regional (IMACEC e INACER) demuestran un constante y sostenido crecimiento de nuestro país, superando ampliamente los pronósticos de los expertos que preveían un crecimiento para éste año de un 5%.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de octubre en el país indica que éste creció un 6,7%, en comparación con igual mes del año anterior, gracias al crecimiento de las actividades de la industria manufacturera y comercio, en tanto, la Araucanía creció un 6,8% anual, presentando la máxima expansión registrada desde el año 2009, siendo los sectores con mayor dinamismo Transporte y Comunicaciones; Comercio, Restaurantes y Hoteles, y Servicios Financieros y Empresariales.

Al respecto, el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado señaló que “esta es una excelente señal para todos los habitantes de la Araucanía que manifiesta la materialización de varios de los compromisos de nuestro Presidente Sebastián Piñera. Estas cifras demuestran  que hoy los chilenos gozamos de mayores oportunidades y que nuestra calidad de vida ha mejorado sustancialmente respecto a gobiernos anteriores”.

“Este crecimiento económico, se traduce y se refleja principalmente en la disminución de la cesantía y el aumento de la fuerza de trabajo, especialmente de las mujeres, quienes ahora tienen la posibilidad concreta de aportar con ingresos al bienestar de su familia. Chile ha cambiado gracias a las políticas de nuestro Presidente Sebastián Piñera y es que la región ha crecido en sectores distintos a los tradicionales como la agricultura. Concretamente, se puede observar en el surgimiento de muchos negocios, tiendas y nuevos supermercados que han aportado a la generación de empleo”, finalizó.

Este 6.7% de crecimiento económico a nivel nacional se ubicó sobre las expectativas del mercado según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas reveló que los académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras y corporaciones, esperaban un alza de 5%, con un “piso” de 4,1% y un “techo” de 6,3%.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

4 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

14 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

39 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

1 hora hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

1 hora hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace