Categorías: Política y Economía

Gobernador de Cautín destaca crecimiento económico de la región: creció un 6.8 % frente al 6.7% del IMACEC

Las últimas mediciones de la actividad económica a nivel nacional y regional (IMACEC e INACER) demuestran un constante y sostenido crecimiento de nuestro país, superando ampliamente los pronósticos de los expertos que preveían un crecimiento para éste año de un 5%.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de octubre en el país indica que éste creció un 6,7%, en comparación con igual mes del año anterior, gracias al crecimiento de las actividades de la industria manufacturera y comercio, en tanto, la Araucanía creció un 6,8% anual, presentando la máxima expansión registrada desde el año 2009, siendo los sectores con mayor dinamismo Transporte y Comunicaciones; Comercio, Restaurantes y Hoteles, y Servicios Financieros y Empresariales.

Al respecto, el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado señaló que “esta es una excelente señal para todos los habitantes de la Araucanía que manifiesta la materialización de varios de los compromisos de nuestro Presidente Sebastián Piñera. Estas cifras demuestran  que hoy los chilenos gozamos de mayores oportunidades y que nuestra calidad de vida ha mejorado sustancialmente respecto a gobiernos anteriores”.

“Este crecimiento económico, se traduce y se refleja principalmente en la disminución de la cesantía y el aumento de la fuerza de trabajo, especialmente de las mujeres, quienes ahora tienen la posibilidad concreta de aportar con ingresos al bienestar de su familia. Chile ha cambiado gracias a las políticas de nuestro Presidente Sebastián Piñera y es que la región ha crecido en sectores distintos a los tradicionales como la agricultura. Concretamente, se puede observar en el surgimiento de muchos negocios, tiendas y nuevos supermercados que han aportado a la generación de empleo”, finalizó.

Este 6.7% de crecimiento económico a nivel nacional se ubicó sobre las expectativas del mercado según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas reveló que los académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras y corporaciones, esperaban un alza de 5%, con un “piso” de 4,1% y un “techo” de 6,3%.

admin

Entradas recientes

Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

● Tras una fiscalización a 111 instituciones de educación superior, el Servicio detectó que las…

8 minutos hace

Con distintas actividades Liceo Jorge Tellier de Lautaro celebra la semana de la educación artística

Con una serie de intervenciones y actividades culturales, el Liceo Jorge Teillier Sandoval conmemora la…

17 minutos hace

¿Eres de La Araucanía y te preparas para los 10 o 21K de la Maratón de Santiago? Aún estás a tiempo de llegar bien al gran día

A una semana del evento deportivo más masivo del país, experto entregó recomendaciones clave para…

23 minutos hace

Alcalde de Cunco gestiona obras clave de conectividad y vivienda ante autoridades nacionales

En el marco de una agenda de gestiones desarrolladas en Santiago, el alcalde de Cunco,…

39 minutos hace

Diputado Mellado a Ministro Cordero: “los que deben entrar a Temucuicui son las policías, no usted ministro”

En su agenda por Temuco, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ante la pregunta…

45 minutos hace