Categorías: Actualidad

Indap Araucanía abrió nuevo concurso por 488 millones para mejorar suelos

 

 

Con el fin entregar las herramientas adecuadas para nivelar competencias y potenciales productivos en la pequeña agricultura, INDAP abrió un nuevo concurso para mejorar la calidad de los suelos de los usuarios de la institución de fomento en La Araucanía.

El llamado corresponde al segundo concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios, SIRSD-S del presente año, orientado a recuperar el potencial productivo de los terrenos degradados y mantener los niveles alcanzados a través de prácticas agrícolas anteriores.

El director regional de INDAP, Ricardo Mége, informó que las postulaciones estarán abiertas hasta las 12:00 horas del 6 de julio en las Agencias de Áreas, y pueden participar pequeños productores potenciales o actuales usuarios de INDAP en calidad de propietarios, usufructuarios, arrendatarios, medieros o comodatarios de los suelos que planifiquen intervenir en La Araucanía.

“Queremos a través de este concurso contribuir en la solución a uno de los temas más limitantes para el desarrollo de la pequeña agricultura, como lo es la calidad de sus suelos productivos. Queremos despertar la tierra y a sus dueños, hacer de La Araucanía una mejor región y posibilitar una mejor calidad de vida para las famitas que viven del trabajo en el campo”, explicó Mège.

Los interesados deben postular sus proyectos, presentando sus planes de manejo con asesoría de operadores acreditados por INDAP o SAG, preferentemente en las prácticas de incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales y establecimiento y/o regeneración de praderas en recuperación y mantención.

Los recursos, que en esta ocasión alcanzan los 488 millones de pesos, se suman a los 1.500 millones que está entregando INDAP en lo que va del año, para mejorar las condiciones de más de 7 mil hectáreas de la pequeña agricultura de La Araucanía, y con ello contribuir hacia el desarrollo del mundo rural.

Cabe destacar que el programa SIRSD-S, consiste en la entrega de un incentivo no reembolsable, que varía entre el 50% y el 90% de los costos netos asociados a los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas. Los recursos están orientados al financiamiento de prácticas asociadas a los subprogramas de Incorporación de fertilizantes fosforados, incorporación de elementos químicos esenciales, Establecimiento y mantención de praderas y Empleo de métodos de intervención del suelo.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace