Categorías: Actualidad

Indap Araucanía abrió nuevo concurso por 488 millones para mejorar suelos

 

 

Con el fin entregar las herramientas adecuadas para nivelar competencias y potenciales productivos en la pequeña agricultura, INDAP abrió un nuevo concurso para mejorar la calidad de los suelos de los usuarios de la institución de fomento en La Araucanía.

El llamado corresponde al segundo concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios, SIRSD-S del presente año, orientado a recuperar el potencial productivo de los terrenos degradados y mantener los niveles alcanzados a través de prácticas agrícolas anteriores.

El director regional de INDAP, Ricardo Mége, informó que las postulaciones estarán abiertas hasta las 12:00 horas del 6 de julio en las Agencias de Áreas, y pueden participar pequeños productores potenciales o actuales usuarios de INDAP en calidad de propietarios, usufructuarios, arrendatarios, medieros o comodatarios de los suelos que planifiquen intervenir en La Araucanía.

“Queremos a través de este concurso contribuir en la solución a uno de los temas más limitantes para el desarrollo de la pequeña agricultura, como lo es la calidad de sus suelos productivos. Queremos despertar la tierra y a sus dueños, hacer de La Araucanía una mejor región y posibilitar una mejor calidad de vida para las famitas que viven del trabajo en el campo”, explicó Mège.

Los interesados deben postular sus proyectos, presentando sus planes de manejo con asesoría de operadores acreditados por INDAP o SAG, preferentemente en las prácticas de incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales y establecimiento y/o regeneración de praderas en recuperación y mantención.

Los recursos, que en esta ocasión alcanzan los 488 millones de pesos, se suman a los 1.500 millones que está entregando INDAP en lo que va del año, para mejorar las condiciones de más de 7 mil hectáreas de la pequeña agricultura de La Araucanía, y con ello contribuir hacia el desarrollo del mundo rural.

Cabe destacar que el programa SIRSD-S, consiste en la entrega de un incentivo no reembolsable, que varía entre el 50% y el 90% de los costos netos asociados a los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas. Los recursos están orientados al financiamiento de prácticas asociadas a los subprogramas de Incorporación de fertilizantes fosforados, incorporación de elementos químicos esenciales, Establecimiento y mantención de praderas y Empleo de métodos de intervención del suelo.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace