Categorías: Actualidad

Indap Araucanía abrió nuevo concurso por 488 millones para mejorar suelos

 

 

Con el fin entregar las herramientas adecuadas para nivelar competencias y potenciales productivos en la pequeña agricultura, INDAP abrió un nuevo concurso para mejorar la calidad de los suelos de los usuarios de la institución de fomento en La Araucanía.

El llamado corresponde al segundo concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios, SIRSD-S del presente año, orientado a recuperar el potencial productivo de los terrenos degradados y mantener los niveles alcanzados a través de prácticas agrícolas anteriores.

El director regional de INDAP, Ricardo Mége, informó que las postulaciones estarán abiertas hasta las 12:00 horas del 6 de julio en las Agencias de Áreas, y pueden participar pequeños productores potenciales o actuales usuarios de INDAP en calidad de propietarios, usufructuarios, arrendatarios, medieros o comodatarios de los suelos que planifiquen intervenir en La Araucanía.

“Queremos a través de este concurso contribuir en la solución a uno de los temas más limitantes para el desarrollo de la pequeña agricultura, como lo es la calidad de sus suelos productivos. Queremos despertar la tierra y a sus dueños, hacer de La Araucanía una mejor región y posibilitar una mejor calidad de vida para las famitas que viven del trabajo en el campo”, explicó Mège.

Los interesados deben postular sus proyectos, presentando sus planes de manejo con asesoría de operadores acreditados por INDAP o SAG, preferentemente en las prácticas de incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales y establecimiento y/o regeneración de praderas en recuperación y mantención.

Los recursos, que en esta ocasión alcanzan los 488 millones de pesos, se suman a los 1.500 millones que está entregando INDAP en lo que va del año, para mejorar las condiciones de más de 7 mil hectáreas de la pequeña agricultura de La Araucanía, y con ello contribuir hacia el desarrollo del mundo rural.

Cabe destacar que el programa SIRSD-S, consiste en la entrega de un incentivo no reembolsable, que varía entre el 50% y el 90% de los costos netos asociados a los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas. Los recursos están orientados al financiamiento de prácticas asociadas a los subprogramas de Incorporación de fertilizantes fosforados, incorporación de elementos químicos esenciales, Establecimiento y mantención de praderas y Empleo de métodos de intervención del suelo.

admin

Entradas recientes

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

24 minutos hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

26 minutos hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

27 minutos hace

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

33 minutos hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

43 minutos hace

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

2 horas hace