Categorías: Comunas

Realiza estudio de Opinión Publica sobre contaminación en Temuco y Padre las Casas

 

Centro de Estudios de la Universidad Mayor, realizó estudio de opinión pública en Temuco y Padre las Casas, con el fin de conocer la percepción ciudadana existente en torno a la contaminación. La muestra, descriptiva y seccional ,fue aplicada a 400 personas estratificadas por GSE.

Tras esto, se deduce que las personas de ambas comunas, tienen un bajo conocimiento del plan para la descontaminación, lo que se ve corroborado con la baja tasa de participación de acuerdo a lo declarado por los encuestados en las distintas iniciativas que se han llevado a cabo con el objeto de disminuir los índices de polución.

En general la percepción de las personas es que la calidad del aire desde el año 2008 es mucho peor 54.3% -, siendo aquellos que pertenecen a los grupos socioeconómicos de menores ingresos los más críticos al respecto, 72.1% frente a 28.2 en el caso de los pertenecientes al GSE alto.

Respecto de las iniciativas se clasifican dos:

1.- Aquellas vinculadas con la leña: Comprar leña certificada – 35.6% – y Verificación del porcentaje de humedad permitido, lo que sólo declaran hacer un 25.7%.

Resulta contradictorio que quienes más declaran haber comprado alguna vez leña certificada sean los GSE de menores ingresos -41,2% – y al mismo tiempo sólo un 16.5% de estos mismos encuestados afirma haber verificado el porcentaje de humedad. La pregunta que surge de esto es ¿aquello que se compró como certificado sería efectivamente certificado?, esto además se conecta con la tercera solución propuesta por las personas que es mejorar la fiscalización del comercio de la leña.

2.- La segunda iniciativa dice razón con inversión en artefactos más eficientes y aislamientos para el hogar. En este punto, se puede apreciar una clara restricción de ingresos; mientras los GSE de más altos ingresos, declaran haber incurrido en alguna de estas iniciativas 90.2% y 87.8% respectivamente, aquellos pertenecientes a los GSE de menores ingresos, lo han hecho tan sólo un 36.5% y 19.3%

En tanto, la percepción ciudadana considera el proceso de implementación del plan de descontaminación como poco exitoso y las expectativas futuras tampoco son muy buenas. .

Por otro lado, se puede apreciar que los costos económicos asociados, son vistos como una barrera para implementar alguna de las medidas propuestas; no obstante, también no es menor que tan sólo el 8% considere que es la propia sociedad la responsable “En general la gente no cree en el plan de descontaminación y culpa en gran parte de esta situación al gobierno municipal y regional ”, comenta Mauricio Partarrieu, Director del Centro de Estudios de la Universidad Mayor.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

6 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

7 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

7 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

7 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

7 horas hace