Categorías: Comunas

Ministra de Medio Ambiente visitó obras de recuperación de espacios públicos en Padre Las Casas

 

   

La población Pulmahue Sur fue inaugurada hace 11 años y cuenta con un total de 135 viviendas, divididas en tres conjuntos habitacionales donde la particularidad de este es que no cuentan con patio trasero, sino un área verde de uso común.

Esta área verde estaba abierta al público en general y no sólo a los residentes de la población, lo que hacía de este espacio un lugar propicio para que personas externas al sector lo utilizaran para depositar basura; dejar perros y gatos abandonados; utilizar los espacios para beber alcohol. En definitiva, un microbasural.

Sin embargo, esto cambió diametralmente gracias al compromiso de las familias de la población Pulmahue que se propusieron recuperar el espacio. Y fue así como por medio del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Padre Las Casas se presentó el proyecto al FPA 2012, cuyo resultado fue visto en terreno por la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y el alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, quienes destacó “el trabajo mancomunado entre autoridades y vecinos por mejorar el sector”.

El proyecto, que contempla una inversión de 5 millones, consistió en recuperar las plazas de población Pulmahue Sur, contemplándose en primer lugar el cierre perimetral (el que fue costeado por los vecinos y por autorización municipal) que permitió el uso de estos espacios sólo a los residentes de la población con el fin de revertir los altos volúmenes de desechos que dan como resultado una amenaza para la salud y el medio ambiente.

“Acá se puede apreciar la labor y el trabajo entre vecinos y autoridades en la recuperación de espacios para una mejor calidad de vida. Por eso quiero destacar la labor de Juan Eduardo Delgado y su preocupación por hacer de la comuna un mejor lugar para su gente”, destacó la titular de la cartera de medio ambiente en su visita a la comuna.

Luego comenzó un arduo trabajo de los vecinos para limpiar y extraer todos los residuos existentes, con maquinaria removieron la tierra la que mezclaron con tierra de mejor calidad. Luego aplicaron herbicida, sembraron el pasto, las plantas, arbustos y árboles con el objetivo de mejorar la calidad del aire en el entorno.

Para la segunda etapa se considera la construcción de mobiliario como bancas y contenedores para separar los desechos inorgánicos (plásticos, papeles, vidrios).

Finalmente, la titular de la cartera compartió con los vecinos de Maquehue, quienes son beneficiados con la instalación de abastos de aguas para potenciar sus cultivos de hortalizas

admin

Entradas recientes

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 minutos hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

18 minutos hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

43 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

50 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

1 hora hace

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

1 hora hace